Antologia economia

Páginas: 114 (28267 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2010
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos Departamento de Ciencias Sociales y de la Cultura Economía II 1.1 Cambios económicos influenciados por el descubrimiento de América.

América, segunda masa continental aislada más grande de la Tierra. Comprende tres grandes conjuntos o subcontinentes: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, tiene una extensión de aproximadamente 42millones de km2 y está poblado por más de 650 millones de habitantes. Las Américas es el nombre que a menudo se utiliza para designar todo el hemisferio occidental. La palabra apareció por primera vez en la Cosmographiae Introductio (Introducción a la Cosmografía), editada y publicada en 1507 por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller. El nombre deriva de Americus, el nombre de pila latinizadodel navegante italiano Amerigo Vespuci, cuyas expediciones al Nuevo Mundo describe la obra. Tal como Waldseemüller usaba la palabra, América designaba específicamente las tierras descubiertas por Cristóbal Colón, Vespuci y otros exploradores de las Antillas y la costa del noreste de Sudamérica. El geógrafo flamenco Gerardus Mercator usó la palabra América por primera vez para referirse a todo elhemisferio occidental en un mapa del mundo editado en 1538.

Régimen Comercial - El Mercantilismo

Introducción Nos hemos propuesto con este trabajo investigar y profundizar conocimientos sobre el "mercantilismo". Este régimen económico imperó durante los siglos XVI y XVII en Europa y fue aplicado, por consiguiente, en América. Nuestro estudio tiene como fin último el llegar a estudiar y, porsobre todo, comprender un término que es de uso corriente en estos días: "globalización". Para ello, tendremos que analizar los principales regímenes económicos que se sucedieron antes de nuestros días. Por lo expuesto anteriormente queda claro que el estudio del mercantilismo y las reformas borbónicas no son un fin en sí mismos sino, más bien, un paso hacia la comprensión de un tema de mayoractualidad y trascendencia.

Estructura. Introducción. * Estructura. * Tratados de Utrecht * Mercantilismo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos Departamento de Ciencias Sociales y de la Cultura Economía II
Definición Implementación El Monopolio Mercantilista El contrabando Corsarios y piratas LAS REFORMAS BORBONICAS. Los Nuevos Organismos de Gobierno. La ReorganizaciónAdministrativa. La Real Ordenanza de Intendentes (1782). Organización Económica de América durante el siglo XVIII La nueva Orientación Económica. El Reglamento de Comercio Libre de 1778. Las Reformas Económicas y la Real Hacienda. EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA. Creación de nuestro Virreinato (1777). Organización Política y Administrativa del Virreinato. La Creación de la Real Audiencia de BuenosAires. La Organización Militar. Las Milicias. Conclusión Final. Indice y Tablas. Bibliografía.

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos Departamento de Ciencias Sociales y de la Cultura Economía II
Tratados de Utrecht Los Tratados de Utrecht son un conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española (1701-1714), y quefueron firmados desde 1713 hasta 1715. En 1705 las potencias en litigio dieron muestras de agotamiento e iniciaron contactos que llevaron definitivamente a la paz, a partir del ascenso del archiduque Carlos al trono imperial como Carlos VI, en abril de 1711, y el consiguiente cambio de actitud de la diplomacia inglesa. Los Preliminares de Londres (octubre de 1711) plantearon las líneas maestras de losfuturos tratados. La Convención de Fontainebleau (agosto de 1712) propuso un armisticio general; los contendientes, excluida Austria, se dispusieron entonces para la paz definitiva, que implicaba el reconocimiento de Felipe V como rey de España. El 11 de abril de 1713, Francia firmó en Utrecht una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia. España lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antologia: conceptos basicos de economia.
  • Antologia de economia
  • antología economia
  • Antologia de economia
  • Antologia de economia
  • Antologia Economia
  • Antologia De Economia
  • Antologia Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS