Antologia
De acuerdo con un informe presentado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, las mujeres, personas con discapacidad y el colectivolésbico, gay, bisexual, transgénico, travesti, transexual e intersexual (LGBTTTI) son las poblaciones más discriminadas en la capital del país.
El informe “Casos de Discriminación en el DistritoFederal” presentado por Jacqueline L’Hoist Tapia, presidenta del COPRED, señala que, de los 90 casos acumulados de enero a marzo de 2013, la discapacidad, el origen nacional, la edad, el género y laorientación sexual son los principales motivos de discriminación y ocurren principalmente en las delegaciones Cuauhtémoc con 26.9 por ciento; Miguel Hidalgo, 15.3 por ciento; en tanto que Álvaro Obregón,Gustavo A. Madero y Tlalpan, registraron 11.5 por ciento de las quejas presentadas. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción,exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, estado civil ocualquier otra, que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
No obstante, en su acepción más coloquial, eltérmino discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad
Causas y sus razones por la cual se lleva a cabo la discriminación
De acuerdo con uninforme presentado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, las mujeres, personas con discapacidad y el colectivo lésbico, gay, bisexual, transgénico, travesti,transexual e intersexual (LGBTTTI) son las poblaciones más discriminadas en la capital del país.
El informe “Casos de Discriminación en el Distrito Federal” presentado por Jacqueline L’Hoist Tapia,...
Regístrate para leer el documento completo.