Antologia
Antología
Nunca antes
Prologo
“Tengo el enorme agrado de presentar esta obra maestra, cuyo autor tiene un amplio conocimiento. Si bien aprecio todo el trabajo realizado por este excelente escritor considero importante confesar mi preferencia por esta última creación. A continuación explicaré por qué. Si bien sus trabajos anteriores se caracterizan por su realismo, brillanteredacción, entre otras cosas. A esta obra se le suma un excelente trabajo de investigación al conseguir estos maravillosos cuentos. Es notable la sencillez con la que se explican acontecimientos muy complejos que nos permiten a los lectores sin conocimientos específicos del tema, comprender sin mayores dificultades el tópico elegido.
Esta es una obra que pueden disfrutar grande y chicos, inclusouna buena escusa para crear un vínculo. Confío que esta antología pasará a ser un clásico en las bibliotecas de muchas familias y un buen material de estudio en secundarios y universidades. Esto se debe a la riqueza tanto en información que se nos brinda, como en el plano artístico que nos ofrece este artista.
Agradezco el espacio para compartir con los lectores los sentimientos que me generóesta obra y felicitar al escritor por su excelente trabajo.”
Indice
*Beatriz, La polución……………………………………………………..
*Los otros dioses……………………………………………………………
*Cuento azul……………………………………………………………….
*Continuidad de los parques……………………………………………
*¡Diles que no maten!...........................................................................
*El corazón delator…………………………………………………………
*Latristeza……………………………………………………………………
*Vecinos(neighbors)………………………………………………………..
*El ahogado más hermoso del mundo…………………………………
Mario Benedetti
(14 de septiembre de 1920-17 de mayo de 2009)
Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. En marzo de2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra. Fue Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director del Centro de Investigación Literaria en La Habana. En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, así como por los cambios sociales y políticos deUruguay y el resto de América Latina. En el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la anima. Realizó varios trabajos antes de 1945, año en que inició su oficio de periodista en La Mañana, El Diario y Tribuna Popular, entre otros. El gran éxito desus libros poéticos y narrativos, desde Poemas de la oficina, 1956 y Montevideanos, 1959, se debió al reconocimiento de los lectores en el retrato social y en la crítica, en gran medida de índole ética, que el escritor formulaba. Esta actitud tuvo como resultado un ensayo ácido y polémico: El país de la cola de paja(1960), y su consolidación literaria en dos novelas importantes: La tregua (1960),historia amorosa de fin trágico entre dos oficinistas, y Gracias por el fuego(1965), que constituye una crítica más amplia de la sociedad nacional, con la denuncia de la corrupción del periodismo como aparato de poder.En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una América Latinasubyugada por represiones militares. Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España como consecuencia de esta represión. Su literatura se hizo formalmente más audaz. Escribió una novela en verso: El cumpleaños de Juan Ángel (1971), así como cuentos fantásticos:La muerte y otras sorpresas (1968). Trató el tema del exilio en la novela Primavera con una esquina...
Regístrate para leer el documento completo.