Antropolog A Filos Fica

Páginas: 5 (1131 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2015

PROGRAMA DE CURSO (MICROCURRÍCULO)

1. DENOMINACION DEL CURSO
Antropología Filosófica.
2. CÓDIGO

3.SEMESTRE
Segundo II en adelante.
4. COMPONENTE CURRICULAR
Electivas interdisciplinarias.
5. ÁREA DE FORMACIÓN

5. NATURALEZA
Teórico.
6.CARÁCTER
Electivo.
7. PRERREQUISITOS
No aplica.
8.CRÉDITOS
3
9.INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
Trabajo presencial 3 horas.
Trabajo independiente4 horas.
10. DOCENTE:
Sandra Viviana Díaz Rincón

1. JUSTIFICACIÓN

El curso electivo Antropología Filosófica se ubica en el Programa de Psicología dentro del componente curricular Electivas interdisciplinarias se desarrollará en el segundo semestre de la carrera.

A medida que la formación de un psicólogo va tomando curso es notoria la apropiación de conceptos que remiten a un destinatario encomún: el hombre.
Si bien es cierto que, tradicionalmente, la cognición y el comportamiento son vistos como los objetos de estudio por excelencia de la psicología no hay que olvidar que estos cobran vida en la realidad plenamente humana, por lo tanto, en el caso del estudiante Reformado, y recordando a Scheler, debe haber un acercamiento a la posibilidad que guarda el hombre de ser un problema parasi mismo, favoreciendo el despliegue de la reflexión sobre sí.

2. PROPÓSITO DE FORMACIÓN.

Comprender la importancia que posee, para el estudiante de psicología en formación, el familiarizarse con la reflexión sobre el hombre en cuanto fenómeno.
Familiarizarse con el papel que poseen las realidades facultativas en lo que a la comprensión del hombre respecta p.ej: La voluntad, la libertad, laautonomía entre otros.
Comprender el sustento teórico de los aportes realizados por los autores que se ocuparon de la problemática del hombre en cuanto tal.

3. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL CURSO.

Este curso desarrollará las siguientes competencias:

a) Cognitivas
Comprender los antecedentes filosóficos que dieron pie al surgimiento del modelo Existencial-Humanista.
Comprender el sentido de laspropuestas teóricas que integran el modelo Existencial-Humanista.

Valorar apropiadamente los puntos de contacto y las distancias entre el contenido teórico del modelo con respecto al de los demás (Psicodinámico y Cognitivo-Conductual)
Comprender la importancia que poseen las aportaciones estudiadas, no solo en el sentido histórico, sino en el sentido clínico acoplado con el contexto actual.

b)Comunicativas
Indicar cuáles son los alcances y limitaciones de los aportes estudiados.
Ilustrar en qué consiste el andamiaje teórico que caracteriza a la antropología filosófica.
Exponer claramente la pertinencia que posee, para el estudiante de psicología en formación, el familiarizarse con la reflexión en torno al hombre.

c) Actitudinales

Reflexiona sobre los conceptosestudiados y su importancia en el contexto actual.
Examinar los diversos conceptos estudiados y su respectiva posibilidad de complementar reflexiones enmarcadas en otras áreas del quehacer psicológico.
Reflexionar sobre el ser humano y su lugar en el mundo, aspecto el cual, delata su carácter excéntrico, diferenciándolo, de esta forma de los animales no humanos.

d) Praxiológicas

Redactarensayos los cuales, con creatividad y raciocinio, propongan visiones alternativas sobre el vínculo que existe entre los aportes estudiados y el contexto actual.
Redactar escritos donde valora el abordaje realizado por las posturas estudiadas en torno a la problemática del hombre.
Elaborar ensayos donde somete a reflexión los pormenores de la estructura interna de las posturas a fin de consolidar unjuicio mejor conformado.

4. LOGROS A OBTENER EN CADA NIVEL DE LA COMPETENCIA

Logros de nivel Básico
Comprender las circunstancias históricas y las necesidades teóricas que impulsaron el surgimiento de la antropología filosófica.
Comprender el sentido y la relevancia de revisar las teorizaciones que giran sobre posibilidad, ya concreta, de colocar al hombre en el centro de reflexión.
Exponer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTROPOLOG A FILOS FICA
  • Antropolog a Filos fica en la Historia
  • Cuestionario De Antropolog A Filos Fica
  • Antropolog A Filos Fica T1
  • Examen Oral De Antropolog A Filos Fica
  • RELACIONES DE LA ANTROPOLOG A FILOS FICA CON LA PSICOLOG A
  • PROGRAMA 2015 DE ANTROPOLOG A FILOS FICA
  • Antropolog a filos fica en la edad media

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS