antropometria y ergonia

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
ANTROPOMETRIA
CONCEPTO
Es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Esta ciencia tiene su origen en el siglo XVIII pero es a partir de 1940 con la necesidad de datos antropométricos en la industria específicamente la bélica y aeronáutica cuando la antropometría se consolida y desarrolla debido al contextobélico mundial.
Las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socio económico motivo por lo que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar estos datos resulta una directriz en el diseño de objetos y espacios arquitectónicos al ser estos contenedores o prolongaciones del cuerpo y por lo tanto deben estar determinados por dimensiones.
Estas dimensionesson de dos tipos esenciales: Estructurales y funcionales.
Estructurales: Son los de la cabeza, tronco y extremidades en posiciones estándar.
Funcionales o dinámicas: Incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en actividades específicas.

PERSPECTIVA HISTORICA:
Las ideas acerca de la medición del cuerpo humano ha tenido un largo desarrollo en la historia de lahumanidad y han sido los artistas, escultores y pintores quienes han desarrollado más los conceptos iníciales de la antropometría.
En las pinturas egipcias el cuerpo humano en pie se dividía en catorce segmentos correspondientes a determinadas partes de la figura humana.
Los clásicos del renacimiento pensaron en los cánones de las proporciones humanas de modo que su arquitectura y obras plásticasreflejan armonía en las relaciones cuerpo humano y entorno.
Muy conocido es el trabajo de Leonardo Da Vinci su dibujo del “hombre de vitruvio” en el que la figura del hombre se circunscribe en un circulo y un cuadrado la proporción aurea es resultado de estudios posteriores de dicho dibujo en ella el ombligo es el centro de la figura humana.
El arquitecto francés Le Corbusier desarrollo “el modulor”la armoniosa medida de la escala universal humana aplicable a la arquitectura y a los mecanismos obra aceptada universalmente por los arquitectos hasta la fecha pero poco utilizada en la práctica.
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRIA:
En la antigüedad se solían construir edificios a una escala exageradamente grande como si fueran construidos para gigantes tres o cuatro veces mayores que los humanos.Esto lo hacían para que las personas se sintieran empequeñecidas o impresionadas con el poderío y grandeza de los dioses y/o los que habían mandado a construir el edificio.
El canon más antigua acerca de las proporciones del hombre se encontró en una tumba de las pirámides de Menfis (unos 3000 años A.C.) los colosales escalones de las pirámides de Egipto, los vastos espacios y corredores del palaciode Versalles de Luis XIV y las enormes estatuas en desmesuradas escalas de la arquitectura fascista son algunos ejemplos de edificios fuera de escala.
ERGONOMIA
CONCEPTO
Es la disciplina tecnoligica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatomicas, sicológicas y las capacidades del trabajador.
Busca laoptimización de los tres elementos del sistema (humano, maquina, ambiente) para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica, y de la organizacipn.
La ergonomía como ciencia multidisciplinaria convoca a profesionales de diversas areas: Ingenieros, diseñadores, médicos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, sicólogos, especialistas en recursos humanos, arquitectos y muchosotros.
Es la disciplina relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementeos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropometria
  • Antropometria
  • antropometria
  • Antropometria
  • Antropometria
  • Antropometria
  • antropometria
  • antropometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS