antropometria
ANTROPOMETRÍA:Son mediciones sistematizadas que expresan, cuantitativamente, las dimensiones del cuerpohumano, de sus partes y la relación entre ellas, para adecuar y adaptar el entorno, losinstrumentos y herramientas de trabajo, a lascaracterísticas poblacionales.La antropometría puede ser considerada como la dimensión estructural o Cuantitativa del CuerpoHumano. Los cambios o variaciones de sus medidas son el resultado del crecimiento, por lo cual lamayoría de ellas se convierten en invariables. Sin embargo algunas mediciones son producto delos hábitos de la actividad física y la nutrición de cada individuo. Con valores medidosseestablecen las relaciones que agrupan a las poblaciones en razón de la Composición Corporal.Antropología pedagógica; Heinrich Roth fue el primero que intentó establecer una antropología pedagógica como ámbito de investigación claramente delimitado. Trata de aclarar en qué consiste la educabilidad y la inderteminación humana, así como la reciprocidad entre desarrollo y educación.
Los teóricos de laantropología pedagógica (Roth, 1971; Nohl, 1950; Dienelt, 1979; Fermoso, 1975; Bertran- Quera 1984) dicen que el objeto de estudio es la persona como ser en desarrollo y formación.
Para Roth, la antropología pedagógica es una disciplina particular de la ciencia de la Educación que utiliza técnicas y estudios empíricos experimentales para elaborar sus teorías y resultados, aunque no por elloconsidere irrelevantes las aportaciones de la filosofía y la teología.
Herman Nohl, dice que la antropología pedagógica sólo puede desarrollarse a través del trabajo de campo; en el del trato con las personas.
Dienelt integra dentro de la antropología pedagógica el tema de los valores humanos, a igual que plantea que en los diferentes estilos educativos subyace un concepto del hombre. Comenta que laantropología pedagógica debe de tratar de definir la situación educativa del momento. Ha de ocuparse desde un enfoque antropológico de cómo los seres humanos llegan a serlo, por medio de la educación.
P.Fermoso afirma que la idea central de la antropología pedagógica es la formación del hombre.
Scheuerl trata de armonizar la vertiente filosófica y científica.
Brumo Hamann parte de los rasgosfundamentales que definen el ser del hombre.
Zdardil entiende que la antropología pedagógica debe ser una rama de la pedagogía científica.
Existen diferentes modos de entender la antropología pedagógica, atendiendo a los diferentes planteamientos, se puede decir que se trata de una disciplina descriptiva e interpretativa que pretende cumplir una función instrumental: orientar la acción educativa. Seresuelve en dos ámbitos fundamentales, uno de ellos en el filosófico y otro más científico. Ambos tratan de definir tanto la especificidad de la naturaleza humana como de la educación. Es más descriptiva que normativa, con un carácter más interpretativo que empírico, pero no se limita a constatarlos sino que intenta ofrecer una interpretación global de los mismo integrándolos globalmente.Antropología educativa o educacional: la antropología educativa es una disciplina de carácter científico, que surge del estudio de los problemas educativos en diferentes culturas. Está significa la puesta en marcha de un proyecto amplio que recoge los principales puntos de contacto entre la educación y la antropología cultural.
El autor pionero se esta propuesta es George F. Kneller, que desarrolla y...
Regístrate para leer el documento completo.