Anverso Y Reverso De La Tolerancia

Páginas: 5 (1009 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
ANVERSO Y REVERSO DE LA TOLERANCIA

La tolerancia como relación peculiar entre los individuos entra tardíamente en la historia. Primero en el ámbito religioso, después en el político y más adelante en la vida cotidiana. El principio de tolerancia sólo llegara con Spinoza y Locke en el siglo XVII, y con Voltaire en el XVIII. Desde ese entonces la intolerancia se ha ido reduciendo muy lentamente,pero no ha desaparecido por completo, tras el persistente resurgimiento de conflictos nacionales, raciales, interétnicos y religiosos que se alimentan de intolerancia, la ONU proclama un año para la tolerancia.
Algunos han caracterizado esta época como del “fin de las ideologías” en la que existen ideas opuestas como son el liberalismo y el socialismo para reivindicar la tolerancia, o las ideasdel racismo y nacionalismo para defender o encubrir la intolerancia. Encontrándonos en esta situación tratar de esclarecer la naturaleza de la tolerancia, sus fundamentos y sus límites, no es una tarea únicamente teórica si no también practica y vital.

La tolerancia se trata de una forma de relación entre una persona tolerante y otra persona tolerada. Las cosas que se toleran son diversaspueden ser ideas, gustos, preferencias, etc. Así mismo diversos deben ser los tipos de tolerancia: religiosa, política, racial, nacional, etc. Pero siempre se trata de una relación entre seres humanos.
Históricamente se dio primero la tolerancia religiosa que Lucke exige en su Carta de la Tolerancia de 1685. Después, en el siglo XVIII, Voltaire y los ilustrados defienden la tolerancia política. Sinembargo, es apenas hasta el siglo XX y casi frente a nuestros ojos cuando afloran otras formas de tolerancia como la étnica y la sexual.

RASGOS DE LA TOLERANCIA
Podemos entender a la tolerancia como una relación necesaria, valiosa y deseable entre seres humanos. Podemos caracterizarla por los siguientes rasgos:
1. la tolerancia seda en la relación de un sujeto con otros que posean diferentesideas, gustos y preferencias. Si por el contrario ambos comparten las mismas convicciones la tolerancia carece de sentido y deja de ser necesaria.
2. no basta con que se de una diferencia, para que se pueda hablar de tolerancia es necesario reconocer la.
3. también es indispensable que nos interese o afecte ésta diferencia, de tal modo que no podamos permanecer indiferentes ante su existencia.
4.a la vez esta diferencia que se reconoce y que nos afecta, no se acepta.
5. se debe aceptar e derecho del otro a ser diferente y mantener estas diferencias.
6. admitir este derecho no significa que el sujeto tolerante renunciará a sus convicciones ni tampoco tratar de cambiar sus opiniones. Si se da un cambio sería únicamente por la vía del dialogo racional y no por la imposición.

Latolerancia, como respeto del derecho a la diferencia, supone el reconocimiento originario del otro como diferente y también reconoce la posibilidad de que éste se mantenga como diferente. Sólo el desacuerdo reclama y necesita la tolerancia.
La intolerancia se da cuando hay diferencias y no se mantiene indiferente, se asumen actitudes interesadas y destructivas. En la tolerancia se reconoce y respeta laidentidad ajena, mientras que en la intolerancia esa identidad es rechazada precisamente por ser ajena.


TOLERANCIA Y LIBERTAD
Si la intolerancia entraña semejante dominación o sometimiento, la tolerancia por el contrario presupone un horizonte de libertad para expresar ideas, asumir valores, preferencias o formas de vida. Sin esta libertad y su reconocimiento por parte del sujeto tolerante,no puede hablarse de tolerancia. Francisco Tomas y Valiente dicen “Tal vez la tolerancia de nuestro tiempo haya de ser entendida como el respeto entre hombres igualmente libres” esto es que la tolerancia es el reconocer y respetar la igualdad de libertad entre los seres humanos.

La tolerancia no es un valor en sí, y en algunas circunstancias puede perderse. Sin embargo es valioso por su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anverso y reverso de la tolerancia
  • Anverso y reverso de la tolerancia
  • Resumen Anverso y Reverso de la Tolerancia
  • Anverso y reverso de la tolerancia
  • Ensayo Anverso Y Reverso De La Tolerancia
  • Anverso y reverso de la tolerancia.
  • Anverso y reverso de la tolerancia
  • anverso y reverso de la tolerancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS