APÉNDICE DATOS CRONOLÓGICOS DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Páginas: 12 (2987 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
APÉNDICE
DATOS CRONOLÓGICOS DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

1783.24 de julio. Simón Bolívar nace en Caracas. Es el cuarto hijo del
coronel Juan Vicente Bolívar, de ascendencia vasca, y de doña María de
la Concepción Palacios y Blanco, de procedencia castellana. La casa es
amplia, lujosa y cómoda. La familia posee tierras y esclavos.
30 de julio. Es bautizado en la fe católica en laCatedral de Caracas.
1784. El presbítero Juan Félix Jerez Aristeguieta instituye un mayorazo
de 128 000 pesos en favor de su sobrino Simón Bolívar.
178.5. Bolívar pasa luna gran parte del año en la casona campestre de la
familia, no lejos de Caracas. Realiza las travesuras de un niño normal.
Es delgado, vivaz, inquieto. Lo cuida la esclava Matea, tiene 12 años de
edad, lo atiende conmayores responsabilidades su nodriza Hipólita.
1786.19 de enero. Fallece el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte, su
padre. Simón Bolívar no puede comprender este infausto suceso.
1787. La familia trata de que el niño Simón Bolívar no internalice el
ambiente de tristeza y pesadumbre de la familia. Esta en sus juegos y
ellos absorben su atención. Los demás llevan un luto riguroso, según lascostumbres.
1788. Simón Bolívar, que cuenta .5 años de edad, presencia en Caracas
las fiestas en homenaje al nuevo rey de España, Carlos IV, que acaba de
ascender al trono. Las ceremonias son presididas por don Feliciano
Palacios, alférez real de la ciudad, su tío materno. Aquello pasará al
tesoro de sus recuerdos.
1,789. A Caracas llegan las noticias procedentes de la revolución queestá
ocurriendo en Francia, pero para Simón Bolívar esto nada significa
todavía.
1790. El obispo Martí confirma, de acuerdo con el ritual católico, a Simón
Bolívar.
Éste pasa una temporada en la hacienda patrimonial de San Mateo,
Valles de Aragua, y en unión de, sus hermanos, la madre y otros
familiares, disfruta de las delicias del ambiente del campo.
La madre está aquejada de unadolencia pulmonar.
1791. La madre de Bolívar se agrava progresivamente. Simón comienza a
recibir clases del maestro Simón Rodríguez, que acaba de regresar de
Europa y
está
muy influido por las ideas pedagógicas de Juan Jacobo Rousseau.
1792. 6 de julio. Simón Bolívar queda huérfano al fallecer su madre,
doña María de la. Concepción Palacios y Blanco.
1793. A don Feliciano Palacios,padre de doña Concepción, le
corresponde la tutela de Simón Bolívar Palacios, quien en unión de su
hermano Juan Vicente, menor de edad también, pasa a vivir en la casa
del tutor, frente a la Plaza de San Jacinto de Caracas.
Al fallecer su abuelo, la tutela de Simón recae en su tío Carlos Palacios.
1794. El maestro Simón Rodríguez, preceptor de Simón Bolívar, se
destaca al presentarun informe sobre el estado de las escuelas de
Caracas.
1795. Simón Bolívar, próximo a cumplir 12 años de edad, huye de la casa
de su tío y tutor y busca albergue en la casa del matrimonio formado por
Pablo Clemente y Francia y María Antonia Bolívar y Palacios, su
hermana.
5 de agosto. Su tío y tutor Carlos Palacios lo obliga a salir de casa de su
hermana y lo interna en la casa delmaestro Simón Rodríguez, a quien le
encarga su educación..
Se establecen cordiales relaciones entre el niño y el preceptor.
Un mes después Simón Bolívar vuelve a la casa de su tío y tutor, pero
sigue recibiendo las clases de Simón Rodríguez.
1796. Bolívar recibe clases de bellas Artes, Historia y Geografía del joven
maestro Andrés Bello, solamente dos años mayor que él.
1797. 14 deenero. Bolívar entra a formar parte como cadete del Batallón
de Blancos de los Valles de Aragua.
13 de julio. Las autoridades descubren la conspiración dirigida por
Manuel Gual y José María España, venezolanos, el primero justicia
mayor de Macuto, y el segundo capitán de las Milicias de Caracas. Simón
Rodríguez es arrestado porque lo acusan de estar en contacto con los
revolucionarios....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Simón Bolívar El Libertador
  • La familia del libertador simon bolivar
  • simon bolivar libertador
  • Simon Bolivar Libertador. Triptico
  • Cronología de Simón Bolívar, el Libertador
  • Simon Bolivar El Heroe Libertador
  • Simón Bolívar "El Libertador"
  • Simón Bolívar Y Su Ideal De Libertad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS