Apaches

Páginas: 9 (2018 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2011
LOS APACHES
El contacto de los apaches, tanto con conquistadores como con colonizadores, revolucionó en gran medida a estos indígenas. Fue un cambio que trajo como resultado una gran destrucción de propiedades y pérdida de vidas.
Se puede decir que los españoles, primeros en irrumpir, alteraron las relaciones e intercambio comercial entre las tribus existentes, las fronteras territoriales y elacceso a la caza, a los búfalos, su recurso más importante.
Tanto para los españoles como para los posteriores colonizadores (franceses, holandeses, ingleses…), de mentalidad occidental, europea, suponía una verdadera obsesión la ágil movilidad de los indígenas y por lo tanto el control de esas gentes divididas en pequeños grupos continuamente itinerantes, haciéndolo además rápidamente con susfamilias, viviendas y enseres a cuestas y a las que llamaron de manera general “indios”, desconocimiento e ignorancia acerca de su cultura que acarrearon graves problemas posteriormente., ya que pensar en una unidad era algo descabellado y empresa imposible.
Esos llamados “indios”, en realidad, eran multitud de agrupaciones lingüísticas, como los apaches, por ejemplo, que comprendían a su vez alos mescaleros, chiricahuas, lipanes o jicarillas, etc, y que también tenían continuamente conflictos entre ellos mismos.
Además, hay que añadir la presión territorial a la que se vieron sometidos por otras tribus, lo que les obligaba a hacer incursiones en territorios transfronterizos con el objeto de obtener caza, espacio y libertad.
Desde el contacto de los españoles en el siglo XVI, lasrelaciones y alianzas de los indios ente ellos mismos y con los españoles fueron tremendamente cambiantes, produciéndose continuamente tratados, alianzas y ataques indistintamente: los comanches diezman a jicarillas y éstos se alían con los mescaleros que atacan los asentamientos españoles robándoles ganado y caballos.
Los comanches presionaban territorialmente a los apaches, que se convirtieron en unaamenaza para las comunidades que los españoles protegían, por lo que los apaches se volvieron más beligerantes al sentirse amenazados entre el avance de comanches y españoles.
Para protegerse de estas incursiones y guerrillas, los españoles construyeron una serie de presidios o fuertes que tenían la doble misión de protegerse de una manera más positiva contra el enemigo y de tener másefectividad en el contra-ataque, así como de proteger los caminos y perseguir a los rebeldes, por lo que estos fuertes se convirtieron en verdaderos centros de poblamiento, ya que las familias de los soldados y algunos vecinos preferían vivir en las inmediaciones de ellos dada la seguridad que el ofrecía el contingente militar.
Igualmente estos fuertes servían para dar protección a los indios que en susinmediaciones optaban por un asentamiento renunciando a la vida nómada, a cambio de semillas y tierras de cultivo, y buen trato, sin olvidar la intención de convertirlos a la fe católica y darles educación cristiana, según los deseos de Carlos III. Con ello, los españoles obtenían una relativa pacificación y más control que no tenían sobre los nómadas.
De esas medidas se quedaban fuera losapaches a no ser que dieran pruebas suficientes de acogimiento, ya que sus guerrillas amargaron la existencia a los españoles durante décadas, a las que querían contrarrestar intentando negociar con otras tribus con el fin de que lucharan contra los apaches.
Pero el personal encargado de esta organización en los fuertes trabajaba prácticamente sin recursos ni experiencia, aunque con el tiempo logró unacierta práctica que favoreció la formación de un incipiente ejército.
Con lo dicho hasta ahora, parece que los apaches era el enemigo a batir, pero creo que también hay que entender que, aunque fuera tribu violenta ya era una tribu violenta antes de que llegaran los españoles y que se supone que esos apaches estaban en esos territorios 500 años antes, llegados del norte, de que llegara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apache
  • APACHE
  • apaches
  • Los apaches
  • Los apaches
  • apache
  • Los apaches
  • apache

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS