Aparato digestivo
Boca:
Aquí comienza la transformación mecánica y química de los alimentos, la insalivación, la recepción de los sabores de la comida y la deglución. Durante la digestión mecánica de los alimentos, los dientes cortan, desgarran y trituran los alimentos en fragmentos de un tamaño acorde para ser tragados. La masticación de los alimentos favoreceun mayor contacto entre éstos y la saliva. Aquí la lengua cumple una importante función, ya que permite que el trozo que se introdujo en la boca se mueva por todas las piezas dentales para ser masticado. La saliva es la encargada de la digestión química ya que degrada moléculas complejas como el almidón en otras más simples como la maltosa.
Faringe:
El bolo pasa a este tubo que lo transportahacia el esófago. No se produce ninguna modificación del bolo.
Esófago:
El bolo pasa por aquí y se dirige al estómago por medio de ondas progresivas llamadas movimientos peristáticos. No se produce ninguna modificación del bolo.
Orificio de cardias:
Es el esfínter que comunica al esófago con el estómago. Se abre y cierra prolongadas veces, de manera que el alimento pasa al estómago en pequeñascantidades.
Estómago:
Organo muscular, la porción más dilatada del tubo digestivo. Puede almacenar aproximadamente 2 L de alimento. El alimento llega aquí, y comienzan las contracciones musculares, que permiten la mezcla y fragmentación de los alimentos (estos movimientos son los que producen la sensación de hambre cuando el estómago se encuentra vacío). Es aquí donde se produce la segunda degradación delos alimentos. El bolo parcialmente digerido se mezcla junto a los jugos gástricos y forman una masa semilíquida denominada quimo. Los movimientos peristáticos impulsan a este quimo al intestino delgado a través del esfínter píloro.
Intestino delgado:
Porción más larga del tubo digestivo (6 m de longitud aproximadamente) y se ubica en la cavidad abdominal. Se lo divide en tres partes: duodeno,yeyuno e íleon. El quimo llega al duodeno y es aquí donde se produce la tercera degradación de los alimentos. Esta degradación es posible gracias a la bilis y los jugos pancreáticos que llegan al intestino por medio de la ampolla de vater. Estos líquidos reducen la acidez de los jugos gástricos, desintegra los grandes glóbulos de grasa y proveen del medio alcalino que requieren las enzimas queactúan en el duodeno. El quimo pasa al yeyuno íleon y allí se produce la absorción de nutrientes que luego pasan al sistema circulatorio. El quimo, junto con los jugos pancreáticos y la bilis forman una masa de aspecto lechoso que se denomina quilo, y éste pasa al intestino grueso.
Intestino grueso:
Gracias a los movimientos peristáticos, el quilo es conducido al intestino grueso al cruzar la válvulaileocecal. En el intestino grueso se absorbe la mayor parte de agua y sales del quilo. Su longitud es de 1,5 metros aproximadamente. La mayoría de este órgano es denominado colon, y su tramo final recto, el cual finaliza en el ano.
En el interior del colon habitan unas poblaciones de microorganismos que conforman la biota intestinal (flora). Estos microorganismos son de gran importancia, ya que sealimentan principalmente de la celulosa de las fibras de ciertos alimentos y libera vitamina K y varias del grupo B, que son absorbidas por la mucosa del intestino grueso y pasan a la sangre. Entonces aquí se produce la formación de las heces.
La producción de los jugos digestivos
Las glándulas del sistema digestivo son de primordial importancia en el proceso de la digestión, porque producen tantolos jugos que descomponen los alimentos como las hormonas que controlan el proceso.
Las que actúan primero son las glándulas salivares de la boca. La saliva que producen contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas.
El siguiente grupo de glándulas digestivas está en la membrana que tapiza el estómago. Estas producen ácido y...
Regístrate para leer el documento completo.