9 Tri Ngulos Semejanza
Ing. Gabriel Marrufo
Razón
• Comparación o cociente indicado de dos
cantidades de la misma especie. Carece de
unidades
Ejemplos de formas de expresar una razón:
2:3 empleandodos puntos
2 a 3 utilizando la preposición a
2/3 como una fracción común
0.67 como una fracción decimal
66.67% como un porcentaje
Proporción
• Igualdad entre dos razones
a c
b d
o bién
a : b ::c : d
donde:
a, b, c y d términos de la proporción
a primer término
b segundo término
c tercer término
d cuarto término
a y c antecedentes
b y d consecuentes
a y d extremos
b y c medios
• Cuartaproporcional de tres cantidades:
Cuarto término en una proporción,
cuyos términos son las tres cantidades
dadas tomadas en orden
a c
b x
• Proporción continua: Tiene sus medios
iguales
a b
b c
•Media proporcional de dos cantidades:
Medio común de una proporción
continua
a x
x b
x es la media
proporcional de a
yb
• Tercera proporcional de dos cantidades:
Cuarto término de unaproporción
continua
a b
b x
x es la tercera
proporcional de
ayb
x es la cuarta
proporcional de
a, b y c
Principios relativos a proporciones
a c
1. Teorema fundamental de las proporciones. En
bc adcualquier proporción, el producto de los
b d
medios es igual al producto de los extremos
a c
2. Si el producto de dos números es igual al
bc ad
b d
producto de otros dos números, cualquier parpuede ocupar los medios de una proporción y
el otro par ocupa los extremos
3. Si tres términos de una proporción son iguales a a c a c
y x b
los tres términos correspondientes de otra b d x dproporción, los términos restantes son iguales.
4. En una serie de razones iguales, la suma de a c e a c e c
cualesquiera de los numeradores es a la suma b d f
b d f d
de sus denominadorescorrespondientes,
como cualquier numerador a su denominador
Métodos de transformación de
proporciones
1. Inversión.
Una
proporción
puede
convertirse en otra proporción equivalente
si se invierte...
Regístrate para leer el documento completo.