aparato reproductor

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA SISTEMA OSEO
ESTUDIANTES CURSO 10.3: El siguiente material contiene información complementaria a
lo visto en clase y además contiene información nueva del esqueleto apendicular, células
óseas, cartílagos, articulaciones entre otras.
NO ES NECESARIO IMPRIMIRLO, DEBEN DESCARGARLO EN SU COMPUTADOR, LEERLO E
IR REALIZANDO LAS ACTIVIDADES QUE ESTAN A CONTINUACION.
1.Extraer ideas principales (que no se encuentren en la guía desarrollada en clase).
2. Glosario Los conceptos que no pueden faltar además de los que desconozcas son:
osteocitos, osteoclastos, osteoblastos, tendón, articulación, cartílago, ligamento.
Las palabras anteriores están definidas en el material.
3. Elaborar cuadro sinóptico del esqueleto apendicular
BIBLIOGRAFIA: Conciencia 7°, Descubrir9°, Viajeros ciencias naturales 9° y el porvenir de
la vida (ministerio de educación de venezuela)
SISTEMA OSEO
¡Qué jugada! Ricardo se vino desde atrás con la
pelota, sorteó a tres contrarios zigzagueando
rápidamente y cuando estaba a media distancia pateó
con fuerza el balón, que se incrustó en la malla sin
que el portero del otro equipo pudiera evitarlo.
¡Gooool! Aunque Ricardo quizástodavía no lo sabe,
en esta jugada victoriosa intervinieron centenares de
sus músculos, no sólo los que él controla
voluntariamente como los de sus piernas, sino
también el músculo de su corazón y aquellos
involuntarios que, por ejemplo, recubren sus arterias.
Además, es verdad que son los músculos los que al contraerse produjeron sus
movimientos, pero si ellos no contaran con huesos paraanclarse, el feliz goleador no
hubiera dado un paso.
Una tienda de campaña se sostiene gracias a palos o a varillas metálicas, sin ellos la lona
se vendría al suelo. Así mismo, nuestros músculos, piel y órganos se sostienen gracias a
nuestra armazón interna: los huesos. Sin ellos, nos derrumbaríamos en un montoncito de
carne. Los recién nacidos tienen más de 300 huesos pero los adultos poseensólo unos
206, ya que algunos huesos se sueldan con otros durante el crecimiento. Tenemos huesos

largos como el del brazo, cortos como los de los dedos, planos como los del cráneo,
irregulares como las vértebras de nuestra columna.
Nuestro hueso más grande es el fémur, hay uno en cada muslo. Los más chiquitos son los
tres huesecillos que tenemos dentro de cada oído y que transmiten elsonido: son tan
pequeños que juntos caben en la cabeza de un alfiler. La forma y el tamaño de un hueso
están adaptados a su función. Por ejemplo, un hueso largo como el fémur del muslo actúa
como una viga, dando efectivo soporte a nuestro cuerpo; un hueso grande y plano como
el omóplato del hombro ofrece una amplia superficie donde se anclan los poderosos
músculos que mueven los brazos; y losmúltiples pequeños huesos de las manos, movidos
por diversos músculos, permiten movimientos variados y precisos, como desplazar el
pincel al pintar una acuarela. Los huesos se articulan unos con otros formando el
esqueleto.
Los huesos se constituyen por células y tiene un material calcificado alrededor de ellas
llamado matriz ósea. Las células que forman el hueso son los osteoblastos cuya funciónes
producir colágeno y proteínas, que van formando la matriz ósea; los osteocitos que son
células atrapadas en la matriz ósea y su función es producir fosfato de calcio para
mantener la dureza del hueso y los osteoclastos que pueden tener 5 o más núcleos, que
se encargan de absorber tejido óseo cuando este se ha lesionado, para que pueda ser
reemplazado por tejido nuevo.
Podemos distinguirdos partes en el esqueleto: un conjunto de huesos forma el eje del
cuerpo y se llama por eso esqueleto axial. Otro grupo de huesos estructura los apéndices,
que en nuestro caso son los brazos y las piernas, junto a los “cinturones óseos” que los
unen al esqueleto axial. A este grupo se le da el nombre de esqueleto apendicular. Puedes
diferenciarlos en el dibujo.
En el esqueleto axial,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aparato Reproductor
  • aparato reproductor
  • Aparatos reproductores
  • Aparato reproductor
  • aparato reproductor
  • Aparatos reproductores
  • aparato reproductor
  • aparato reproductor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS