Apellidos venezolano

Páginas: 17 (4246 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2011
NOTAS
SOBRE APELLIDOS VENEZOLANOS
Más o menos hasta el siglo catorce los apellidos en España se formaban por el sistema patronímico: Álvarez, hijo de Alvaro; Rodríguez, hijo de Rodrigo; Pérez, hijo de Pero, etc., de la misma manera que en los idiomas sajones se formaban agregando el sufijo -son al nombre de pila: Anderson, Williamson, Johnson, etc. Los galeses los formaban agregando simplementeuna s al nombre: Rogers, Williams, Evans, etc. Los irlandeses simplemente colocaban la preposición of entre dos nombres: William of Neill, que pronto se redujo a una o con apóstrofo: William O'Neill. Los idiomas eslavos, por su parte, agregaban el sufijo vich, que significa "hijo de": Basil Ivanovich. Árabes y judíos, por su parte, colocaban el correspondiente ben entre los dos nombres,significando asimismo "hijo de": Simón ben Isaac, por ejemplo. (Curiosamente, fue mi propio apellido el primero en fijarse en España. Ya en el siglo noveno, un tal Tel Pérez, del señorío de Meneses, tuvo dos hijos, uno de los cuales se llamó Tello de Meneses, y el otro Téllez, de donde salieron las dos ramas que ya se mantuvieron como es el uso actual: ya no era el caso de que Gonzalo Pérez tenía un hijoque se llamaría Pero González, y este otro que se llamaría Juan Pérez, y este a su vez otro que se llamaría Diego Ibáñez, quien a su vez procrearía otro llamado Gonzalo Diéguez, lo que hace tremendamente difícil seguir el rastro de las familias en los árboles genealógicos). Ya para el siglo catorce empezaron a inventarse los apellidos. La pista la obtuvieron, tal vez, los españoles, de los antiguosromanos, quienes usaban nombres y apellidos como ahora lo hacemos: Marcus Tullius. Esto implicaba que había un Marcos, perteneciente a la gens (familia) Tullía. Pero como habría varios con el mismo nombre propio, se le agregaba a cada quien un apodo (cognomen). Así Cicerón se llamaba Marcus Tullius Cicero (Cicero significa "garbanzo" —de donde viene el castellano "chicharro"—), pues tenía unaverruga en la nariz. De igual modo, Publius Ovidius Naso ("narigudo"), Qintus Horatius Flaccus, etc. De igual manera los españoles empezaron a colocar apelativos (o aoodos^ desoués de los nombres, dejando fiio el nombre de la familia de allí en adelante. Estos apodos —o apellidos— surgieron de diversas fuentes. En unos casos se tomaba el nombre de algún animal por el

THESAURUS. Tomo XL. Núm. 1(1985). Jaime TELLO. Sobre apellidos venezolanos

TH. XL, 1985

NOTAS

131

parecido del personaje con una bestia dada; o el de una planta por alguna relación anecdótica; o el de un mineral por razones similares. O bien se le daba como apellido un verdadero apodo, que implicaba un rasgo físico o moral de la persona, como Calvo o Clemente. En otras ocasiones se rememoraba algúnacontecimiento, como el caso del famoso Vargas quien, en batalla con los moros, habiéndosele roto la espada, arrancó la rama de un árbol y con ella "machucó" tantas cabezas de moros, que el rey le ordenó se llamara en adelante Vargas Machuca (en nuestra guerra de independencia, un militar colombiano de apellido Reyes, con un acto de heroísmo salvó al ejército libertador, por lo que el Libertador le dijo que enadelante debería llamarse Reyes-Patria, pues había salvado la patria. E! militar adoptó el doble apellido que sus descendientes continúan usando). La mayoría de los apellidos venezolanos son de origen castellano, canario y gallego, aunque a partir del siglo dieciocho, con el establecimiento de la famosa Compañía Guipuzcoana, empezaron a abundar los apellidos vascos, hasta el punto de que donVicente Amézaga, historiador de dicha compañía, ha compilado una lista de más de mil quinientos. Más tarde vinieron las inmigraciones de diversos países de Europa, especialmente italianos y portugueses, que se establecieron definitivamente en Venezuela, hasta el punto de que apellidos como Pietri y Abreu son hoy típicamente "criollos". Lo propio ha acontecido con inmigrantes de otras regiones, por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apellidos
  • EL apellido
  • Apellidos
  • apellidos
  • APELLIDOS
  • Apellidos
  • Apellidos
  • Apellidos Españoles.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS