Api manzanillo
1.- Cual es la principal función de la API?
Su función principal es incrementar la seguridad del puerto al controlar, coordinar y optimizar el tráfico marítimo, mediante la planeación estratégica de los movimientos de los buques y la facilitación de asistencia de información náutica y meteorológica.
Entre otras funciones, operacionesy servicios de la API en Manzanillo se realizan las siguientes:
1.- A LA CARGA Y CONEXOS
• Maniobras de carga, descarga y traslados
• Almacenajes (Bodegas, Silos y Patios)
• Básculas para camiones
• Consolas para contenedores refrigerados
• Consolidación y Desconsolidación
• Inspección y Certificación de mercancías
• Arrastre y reparación de equipo ferroviario
• Tren de dobleestiba
• Área de Aduanas
• Fumigaciones
• Vigilancia
2.- A LAS EMBARCACIONES
• Remolque
• Pilotaje
• Lanchaje
• Amarre y desamarre de cabos
• Suministros de agua
• Recolección de basura
• Suministros de combustibles y lubricantes
• Avituallamiento
• Reparaciones en general
• Recolección de residuos peligrosos
• Inspección, supervisión y certificación aembarcaciones
3.- A LA NAVEGACION
• Centro de Control de Tráfico Marítimo
• Señalamiento marítimo
• Canal de acceso de 16 m de profundidad, Longitud de 744 Mts y 165 Mts de la plantilla de construcción (navegable 150 m)
2.- Como es el funcionamiento de la API en cuanto a concesión de espacios o funciones?
Las presentes reglas tienen por objeto la administración, funcionamiento,construcción, aprovechamiento, operación y explotación de obras, prestación de servicios portuarios y las demás actividades que se desarrollen en el Puerto de Manzanillo de conformidad con el artículo 40 fracción VII de la Ley de Puertos y 82 del Reglamento de dicha Ley.
Para los efectos de estas Reglas, se entiende por:
I. LEY La Ley de Puertos;
II. REGLAMENTOS Reglamento de la Ley de Puertos;III. SECRETARIA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes;
IV. ADMINISTRACION La Administración Portuaria Integral del Puerto de Manzanillo (API);
V. CAPITANIA La Capitanía de Puerto de Manzanillo;
VI. TERMINAL La unidad establecida en un puerto o fuera de él, formada por obras, instalaciones y superficies, incluida su zona de agua, que permite la realización íntegra de laoperación portuaria a la que se destina;
VII. INSTALACIONES
PORTUARIAS Las obras de infraestructura y las edificaciones de superestructuras, construidas en un puerto o fuera de él, destinadas a la atención de embarcaciones, a la prestación de servicios portuarios o a la construcción o reparación de embarcaciones;
OPERADORES Las personas físicas o morales que, en los términos de la Ley, operanuna terminal o instalación portuaria;
PRESTADORES DE
SERVICIOS Las personas físicas o morales que, en los términos de la Ley, proporcionan los servicios portuarios.
Para la aplicación de las presentes Reglas el Puerto de Manzanillo queda conformado
por:
LIMITES DEL PUERTO.
Lo determina la línea imaginaria que une el arranque del rompeolas con la Punta
de Santiagocomprendiendo el área del antepuerto en la Bahía de Manzanillo,
misma que tiene la siguiente situación geográfica. (Anexo número 1 plano de
límites del Puerto).
ROMPEOLAS Lat. 10°04’ NORTE Long. 104°19’OESTE
ESCOLLERA NORTE Lat. 19°03’ NORTE Long. 104°18’OESTE
ZONA PARA AMPLIACION DE PUERTO.
El Puerto cuenta con reservas de frentes de agua y superficies para el desarrollo portuario comosigue:
a) Para futuros desarrollos de terminales tanto de usos múltiples como de contenedores se cuenta con 168.52 has. Y 3,000 mts. de frente de agua, localizados al este y noroeste del Puerto Interior.
b) Para la actividad del manejo de cargas perecederas que requieran instalaciones de refrigeración se han destinado 9,775 m2. con un frente de agua de uso programado de 165 mts., situado...
Regístrate para leer el documento completo.