APITERAPIA Y PROPOLEOS
Tema 9
APITERAPIA Y PROPOLEOS.
Introducción:
Aún el hombre no había poblado la tierra, y ya las abejas trabajaban afanosamente, logrando así la sabia naturaleza una de las mayores muestras de organización colectiva y perfecta especialización individual.
Cita Moisés Asís "la apiterapia es la disciplina que estudia el cuidado de la salud y el tratamiento y curación de las enfermedadesmediante el consumo y aplicación de los productos apícolas.
Documentos de civilizaciones anteriores llegados a nuestros días, nos permiten suponer que ya el hombre primitivo andaba a la caza de la miel. Hace 6 000 años los chinos recomendaban la miel como medicamento, y se dice que los egipcios hacían expediciones y conservaban la carne en barriles llenos de miel, así como otras culturas,entre ellas la hebrea, la griega, hindú, persa, romana no pasaban por alto las valiosas propiedades de los productos de las abejas.
El auge de la apicultura primitiva se le atribuye al siglo XVI e inicio del XVII, decreciendo en el siglo XVIII como consecuencias de la tala de los bosques, y el desarrollo de la industria azucarera.
Biología de las abejas.
Las abejas son insectos socialesque viven en grandes colonias. Cada colmena contiene una colonia constituida por una sola reina, varios cientos de machos o zánganos y miles de obreras. En total alrededor de 50 000 abejas.
La reina llamada también maestra, madre o machiega, es dos veces mayor y 2,8 veces más pesada que las obreras. Su misión biológica es la reproducción. Una vez que alcanza su madurez inicia el llamado vuelonupcial, hasta una distancia de varios kilómetros y gran altura; en este vuelo es seguida por los zánganos, de los cuales de 6 a 17 se aparean con ella (los más fuertes). Los que copulan con la reina mueren a consecuencia del acoplamiento. La reina vuelve a la colmena y empieza a poner entre 1000 2000 huevos diarios, los cuales originarán según la alimentación obreras o una reina. Ponen tambiénhuevos no fecundados de los que nacen machos. Viven alrededor de 5 ó 6 años.
Las obreras se encargan de la alimentación, defensa y construcción dentro de la colmena. En ausencia de al reina las obreras ponen huevos que origina los zánganos. Una abeja es capaz de poner durante toda su vida 28 huevos. Duran alrededor de 30 a 45 días.
Los zánganos tienen la misión de lareproducción, ya que con su semen garantizan la perpetuación de la especie. Sus testículos poseen entre 10 y 200 millones de espermatozoides. Duran aproximadamente 3 meses.
LA COLMENA Y SUS PRODUCTOS.
Los productos de la colmena son conocidos por el hombre desde hace miles de años. La historia de ello es que el hombre conocía a las abejas y las usaba desde hace mucho.
Ellosson: la Apitoxina o veneno de abeja, la cera, la jalea real, la miel, él polen, el panal, y el propóleo.
En la colmena cada uno de los elementos mencionados tiene funciones específicas: El veneno, que es solamente producido por las abejas más veteranas es una defensa. La cera es el ladrillo que conforma esa fantástica estructura que son los panales, donde se deposita la miel, el polen y secumple la función de reproducir a fin de perpetuar la especie. Esta es producida por las abejas jóvenes. La jalea real, el asombroso alimento que marca la diferencia entre que una larva sea obrera o reina; también es producida por las abejas jóvenes.-
La miel, el alimento energético al cien por cien, que la abeja pecoreadora extrae en forma de néctar de las flores,de algunas partes de las plantas o de ciertos insectos.
El polen, elemento fecundante masculino de las flores, alimento proteico por excelencia, fundamental para el desarrollo de las crías; y finalmente el propóleos que la abeja lo extrae fundamentalmente de algunas plantas, aunque puede usar también otras sustancias como los derivados del petróleo (brea, asfalto, etc.).
El propóleo...
Regístrate para leer el documento completo.