Aplicacion e Impuestos

Páginas: 17 (4202 palabras) Publicado: 20 de julio de 2016
El ilegal que el empleador se niegue a conceder vacaciones a sus trabajador?
El empleador es quien tiene la facultad para decidir la fecha en que sus empleados iniciarán el disfrute de sus vacaciones.
Una de las inquietudes constantes que recibimos, consisten en la fijación de la fecha en la que un empleado se va de vacaciones.
El artículo 187 del código sustantivo del trabajo, otorga alempleador la facultad de decidir cuando otorgar el periodo de vacaciones a sus empleados.
El derecho a las vacaciones se causa una vez se haya cumplido un año de trabajo. Las vacaciones deben ser concedidas por el empleador a más tardar dentro del año siguiente a la causación del derecho de las vacaciones.
Una vez se haya ganado el derecho a las vacaciones, el empleador por decisión propia o porsolicitud del empleado, debe dentro del año siguiente otorgar las vacaciones.
El empleado puede solicitar al empleador que le otorgue sus vacaciones pero no puede exigir la fecha o época en que las quiere disfrutar, puesto que esa facultad le fue otorgada por la ley al empleador.
No quiere decir esto que la época de vacaciones no pueda ser acordada entre las partes o decidida por el empleado, puesto queel empleador puede aceptar que el empleado decida cuando tomar sus vacaciones, que es lo que generalmente sucede, principalmente cuando la relación trabajador – patrón es excelente, que debe ser así.
La facultad que tiene el empleador para decidir la fecha de las vacaciones no es absoluta, puesto que el mismo artículo 187 del código sustantivo del trabajo, contempla que esta debe ser fijadateniendo especial cuidado en no afectar el descanso efectivo del trabajador.
Igualmente prevé la norma que el otorgamiento de las vacaciones no debe afectar el servicio, lo que supone un equilibrio de intereses tanto del empleador como del empleado, puesto que ni el trabajo de la empresa se puede ver afectado por la ausencia del trabajador, ni la época de las vacaciones puede afectar el descanso deltrabajador lo que permite acordar la época de vacaciones.
En todo caso, sin importar las necesidades del servicio de la empresa, el empleador está en la obligación de conceder las vacaciones dentro del año siguiente a aquel en que se causó el derecho si el trabajador así lo solícita, por lo que se debe concluir que la acumulación de vacaciones solo se puede dar por consentimiento del trabajador, masno por decisión o imposición del empleador.
Una vez el empleador decida la época de las vacaciones de sus trabajadores, debe comunicárselo con una antelación no inferior a 15 días de anticipación.
Esta última parte es especialmente importante porque es común encontrar empresas que al tener un problema con algún empleado, deciden enviarlo a vacaciones súbitamente, algo que no le está permitido porla ley, puesto que el empleador tiene la obligación de avisarle con 15 días de anticipación que lo enviará a vacaciones.


Se puede contrarar por menos de 8 horas diarias?
Cuando se liquida lo nómina de un trabajador que labora jornadas inferiores a las 8 horas diarias, se suelen presentar algunas confusiones que trataremos de aclarar.
En primer lugar, recordemos que la jornada laboral ordinaria esla pactada en el contrato de trabajo, la cual no puede ser superior a la jornada laboral máxima contemplada por la ley, que es de 8 horas al día.
Además, la jornada laboral es máxima, no mínima, de modo que se pueden pactar jornadas de 6 o menos horas, como en el caso de la jornada de medio tiempo.
El hecho de que la jornada sea inferior a la ordinaria legal, no quiere decir que para efectos deliquidar los diferentes conceptos de nómina, se deba determinar la proporcionalidad de las horas trabajadas respecto a las 8 horas legales.
Así, si el empleado ha trabajado 4 horas, no quiere decir que técnicamente se ha trabajado medio día, o que si trabaja 12 horas al día, no se debe entender que ha trabajado día y medio.
Para efectos de liquidar los conceptos de nómina donde se toman como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aplicacion A Los Impuestos
  • Aplicacion De Impuestos En Mexico
  • Aplicación NIC 12-Impuesto Diferido
  • Impuestos y su aplicación
  • Aplicacion y resolucion casos de impuesto sobre la renta
  • EFECTO DE APLICACIÓN DE IMPUESTOS
  • Mecanismos para la aplicación de impuestos
  • REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE IMPUESTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS