Apología a la muerte de Jesús

Páginas: 16 (3872 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2013
Introducción

El evangelio de Juan relata la muerte y resurrección de Jesús desde la perspectiva que le da el pertenecer al círculo más cercano del Mesías. Entrega detalles que suman al fin apologético del libro, es decir, a defender la fe cristiana, que se sustenta en los hechos que incluyen la crucifixión, muerte y resurrección del Salvador.
La resurrección de Jesús es el fundamento de lafe cristiana y el centro del mensaje del evangelio. El Cristianismo se sustenta en la resurrección de Cristo, ya que confirma lo que Él declaró: “Porque así como tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre de un gran pez, también tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en las entrañas de la tierra” (Mt. 12:40); y reafirma que Él mismo es Dios: “pero que según el espíritu desantidad fue designado con poder Hijo de Dios por la resurrección” (Rom. 1:4).
Dada la importancia que reviste este hecho, han surgido ideas y teorías que refutan una real muerte y resurrección del Hijo de Dios, restando valor a las evidencias históricas y físicas que observamos en la Palabra. Es relevante, entonces, adentrarnos en el conocimiento de estas evidencias y posicionar la muerte yresurrección de Jesús no sólo como una creencia religiosa, sino también como un hecho histórico.
De este modo, dentro de los objetivos de la presente investigación se encuentran: a) comprender la importancia de la resurrección de Cristo para nuestra fe; b) reconocer las evidencias que respaldan la resurrección y muerte de Cristo como un hecho histórico; c) refutar algunas de las teorías que se oponen a unareal muerte y posterior resurrección de Jesús.

Apología: Muerte y Resurrección de Jesús.

Etimología
La palabra “resucitar” proviene del griego “anístemi” (ἀνίστημι)1, que significa: levantarse, pararse, resucitar. Por su parte, “resurrección” proviene del griego “anástasis” (ἀνάστασις)2, cuyo significado es: pararse de nuevo, (literalmente) resurrección de los muertos. Levantamiento,resurrección.
De este modo, cuando se menciona la resurrección, se habla de “(…) un momento en el que el mismo cuerpo que murió volverá a “ponerse de pie” o “levantarse de la tumba” para no volver a morir jamás, ni estar sujeto a dolor y muerte”3
Resulta interesante señalar la diferencia que existe entre la resurrección de Cristo, muestra de su divinidad; y la resurrección que Jesús mismo obra enLázaro, la hija de Jairo y que continúa operando en nuestros días, cuando vemos la resucitación de personas que, mediante procedimientos médicos, logran volver a la vida.
La resurrección de Jesús es la primicia de la resurrección que los hijos de Dios experimentarán en la segunda venida, por tanto, le lleva a un cuerpo glorificado y a una vida eterna junto al Padre, donde nunca más experimentará lamuerte. Lo anterior es distinto a lo ocurrido en personas como Lázaro, que volvió a la vida terrenal que tenía antes de morir y, por cierto, a experimentar la muerte corporal nuevamente.
En algunos libros se le menciona como “resucitación”:
“Una resurrección es más que una resucitación en cuanto a calidad (clase de vida) y cantidad (extensión de vida). Un cuerpo que atravesó una resucitaciónvolverá a estar sujeto a dolor y muerte, mientras que esto no sucederá en el caso de un cuerpo que experimentó una resurrección. Es imperecedero e inmortal.” 4
Cabe señalar esta diferenciación, ya que Jesús es el único que ha experimentado esta resurrección que lleva a una vida eterna, no obstante, la Biblia no hace diferenciación en las palabras o términos utilizados al referirse a uno u otro caso.Importancia de la Resurrección

“La resurrección de Jesucristo es el evento crucial que sirve como fundamento del cristianismo. El cristianismo se sostiene o se derrumba en función de la resurrección de Cristo. Es el cimiento esencial sobre el cual está edificada la fe cristiana y sin la resurrección no habría cristianismo.”5
La resurrección de Cristo es la prueba final de su divinidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apología de jesús
  • Muertes de jesus
  • Muerte de Jesus
  • MUERTE DE JESÚS
  • La muerte de jesús
  • la muerte de jesus
  • muerte de jesus
  • La Muerte De Jesus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS