Aporte 2 Administracion Financiera 2015 1

Páginas: 7 (1585 palabras) Publicado: 1 de abril de 2015
1) REPRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR PARA LA EMPRESA:
Las cuentas por cobrar es un concepto de contabilidad donde se registran los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa y para esto existen programaspara llevar a cabo las operaciones.
Gracias a este concepto podemos decir que las cuentas por cobrar representan los bienes de cada individuo a los cuales se les realizo un préstamo a un plazo definido o indefinido que podrá adquirirlos de nuevo.
Por lo tanto se dice que esta cuenta presenta el derecho (exigible) que tiene la entidad de exigir a los suscriptores de los títulos de crédito elpago de su adeudo (documentado) derivado de venta de conceptos diferentes de las mercancías o la prestación de servicios a crédito; es decir, presenta un beneficio futuro fundamentalmente esperado.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar pueden clasificarse como de exigencia inmediata: Corto plazo y a largo plazo.
Corto plazo: Aquellas cuya disponibilidad es inmediatadentro de un plazo no mayor de un año.
Largo plazo: Su disponibilidad es a más de un año.
Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el Estado de Situación Financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar a largo plazo deben presentarse fuera del activo corriente

2) ¿CUÁLES VARIABLES SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA DEFINIR UNA ACERTADA POLÍTICA DE CRÉDITO?
Se deben tener encuenta varias pautas:
.a) LA REPUTACIÓN CREDITICIA DEL CLIENTE: Tu reputación crediticia se puede ver en el historial crediticio el cual se genera gracias a la información que las instituciones reportan a Buró de Crédito, que es todo lo que has hecho a nivel crediticio, es decir con quién tienes o has tenido crédito, si pagaste bien o fuera de tiempo, si ya lo terminaste de pagar, etc.
Por lotanto si has tenido problemas de pago seguramente tu reputación crediticia está afectada, recuerda que todo funciona de acuerdo a la confianza, por ejemplo, si alguien no cumple con lo que te prometió no vuelves a creer en esa persona, cuando pides un crédito pasa igual, es este caso con las instituciones crediticias, y el día en que necesites un crédito que realmente te ayude a cumplir alguna meta denegocio o personal, te prestarán conforme a sus condiciones y qué mejor que quien elija las condiciones seas tú, así que mejor regresa al buen camino y mejora tu reputación crediticia.

b). REFERENCIA DE CRÉDITO: Las solicitudes de créditos para las empresas son muy similares a las de los individuos. La entidad crediticia potencial quiere asegurarse de que la empresa sea lo suficientemente saludableen sus finanzas para poder pagar sus deudas. Al llenar una solicitud de crédito, se le puede solicitar a una empresa que proporcione sus referencias comerciales. Estas son decisivas y muy importantes a la hora de obtener un crédito.

c) PERIODO PROMEDIO DE PAGO: Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital de trabajo. Mide específicamente el número de díasque la firma, tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado.
Una práctica usual es buscar que el número de días de pago sea mayor, aunque debe tenerse cuidado de no afectar su imagen de «buena paga» con sus proveedores de materia prima. En épocas inflacionarias debe descargarse parte de la pérdida de poder adquisitivo del dinero en los proveedores, comprándoles a crédito. Períodode pagos o rotación anual: En forma similar a los ratios anteriores, este índice puede ser calculado como días promedio o rotaciones al año para pagar las deudas.

d) PERSONA NATURAL (INGRESO PROMEDIO): es una medida de los ingresos generados por cada individuo, este a su vez permite el análisis de la empresa y el crecimiento a nivel unitario, lo que puede ayudar a los inversores que productos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fase 1 Colabortivo 2 Administración Financiera
  • Aportes Generales De La Administración Financiera
  • Glosario Administracion Financiera 2015
  • aporte 1 parte 2
  • Administración financiera 2
  • Administracion financiera 2
  • TRABAJO DE ADMINISTRACION FINANCIERA 2
  • administracion financiera 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS