“Aportes de la política educativa de los estados europeos en el siglo xix “
La existencia hoy de una política educativa comunitaria tiene un sentido con
firmes fundamentos que pueden abordarsedesde múltiples planos: histórico, político, profesional... y, obviamente, desde el propio plano educativo... Todos estos fundamentos no sólo dan sentido a la política educativa de la Unión Europea,sino que suponen una clara justificación de la misma y refuerzan la necesidad de que esa política siga desarrollándose cada vez en mayor medida, cuantitativa y cualitativamente hablando.
Losdistintos pueblos de Europa, a pesar de sus actuales expresiones culturales diferenciadas, tienen todos ellos una raíz filosófica e ideológica de civilización común. Ahondando en la historia del ViejoContinente podemos apreciar que todos sus pueblos tienen un lecho compartido de civilización cuyo origen quizá más remoto hay que buscarlo en la filosofía griega. Los pensadores más representativos delpensamiento occidental no pueden renunciar a las categorías inauguradas por grandes padres de la filosofía como Sócrates, Platón, Aristóteles... y tantos otros. Incluso para algunos autores Grecia yEuropa son realidades casi recíprocamente identificables entre sí.
Más tarde, el mundo romano dejó una impronta invariable a lo largo y ancho
de Europa. Su desarrollo administrativo, lajurisprudencia, la separación de poderes, el reconocimiento de unos derechos civiles que corresponden a una categoría de ciudadanía (la civitas romana)... son, entre otros, elementos heredados de Roma a los queya no se renuncia en Europa. Y, además, legó la lengua latina, que constituyó durante toda la duración del Imperio Romano la lingua franca del continente, fue el origen de muchas de las lenguasactuales de numerosos pueblos que habitan Europa, y en sus manifestaciones escritas permitió la transmisión de un inmenso legado histórico, filosófico, literario, administrativo y cultural. La tradición...
Regístrate para leer el documento completo.