Aportes_EjeI_grupo_Resenia_Rosa Maria_Torres

Páginas: 13 (3234 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2016
RESEÑA DEL TRABAJO NUEVO ROL DOCENTE: ¿QUÉ MODELO
DE FORMACIÓN PARA QUE MODELO EDUCATIVO’? DE ROSA
MARÍA TORRES
En el grupo de discusión y trabajo participaron las Profas.
Rosario Cora, Alma Nogueira, Lucy Solé, Martha Marques y Lucía
Rojas
Aporte de la Profa. Lucy Solé acerca del documento de Rosa
María Torres.
A modo de introducción

La expansión educativa en la región
iberoamericana fueacompañada de una similar difusión de un modelo curricular que se
consideraba obsoleto.
Cuando tratamos la relación de la educación con el mundo del
trabajo; el tema tiene múltiples lecturas. La más tradicional supone
que la educación adecuada al mundo del trabajo es aquella que
enseña habilidades y competencias específicas, sobre todo a nivel de
la educación primaria.
En 2° nivel, figuran las corrientesque han preconizado el
aprendizaje de las manualidades en el tronco colectivo de educación o
la finalización de este con un aprendizaje artesanal.
En 3° nivel se postula un formación general con un importante
contenido científico, similar en lo tecnológico (saber hacer y no solo
hacer). En cualquier caso la relación con el mundo del trabajo pasa
necesariamente por una percepción de que este escambiante.
La única garantía de “sobrevivencia” de un trabajador, consiste
en la capacidad de adaptarse a los cambio. En consecuencia, para un
joven la formación con mayor potencialidad será aquella que
desarrolle su capacidad de pensar, y de aprender.
La discusión que se dio en la década del 90 fue principalmente
desde la perspectiva económica y particularmente desde el mercado
de trabajo, donde secuestiona el papel del Sistema Educativo.

El informe de la Comisión Scans para América 2000 marca 3
competencias prácticas:
Destrezas básicas - lectura, escritura, cálculos.
Destrezas
racionales – pensamiento creativo, toma de
decisiones, saber aprender.
Cualidades personales: responsabilidad, autoestima, autocontrol,
honradez, sociabilidad.
Aportes de la Prof. Lucía Rojas a la discusión deltexto de Rosa
Torres, “¿Qué modelo de formación, para qué modelo
educativo?”
Según Torres (1999), el perfil y el rol pre-figurado de este “nuevo docente” ha
terminado por configurar un largo listado de “competencias deseadas”, en el que
confluyen hoy, contradictoriamente, postulados inspirados en la retórica del capital
humano y los enfoques eficientistas de la educación, y postulados largamenteacuñados por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica y los movimientos
de renovación educativa, y que hoy han pasado a formar parte de la retórica de la
reforma educativa mundial.
Al respecto, dice Jorge Ares Pons (2006):
“La mentada internacionalización de la educación superior es un capítulo
bastante oscuro de la “globalización” de los mercados. Constituye, en
realidad, la culminación deun proceso de larga data, que se acentúa en los
noventa y que apunta a una uniformización de la educación superior,
funcional a objetivos de transnacionalización del poder económico y de la
ideología en que ella se sustenta. Este enfoque asocia este tipo de
internacionalización –que nosotros consideramos espuria- con la destrucción
del concepto de universidad, de autonomía, de libertad académica,etc.
Además conspira directa y de liberadamente contra la preservación y el
desarrollo de las identidades nacionales y culturales de los pueblos. (…)
(partimos) desde los comienzos de la gran ofensiva neoliberal de los
noventa, hasta la actual aspiración de la Organización Mundial de Comercio (
OMC) de considerar a la educación como un servicio sometido a las reglas
del mercado.
Abordamos lacuestión desde una triple perspectiva:
> La privatización
> La regionalización
> La internacionalización

Si bien el tema tiene que ver con los esfuerzos de la OMC por incluir a la
educación superior entre los servicios sujetos a transacciones de carácter
puramente comercial, va más lejos del mero objetivo mercantilista, pues
afecta también aspectos fundamentales referidos a formas y contenidos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS