Aprender a Aprender
Aprender es la actividad fundamental de todo estudiante. Aprender a aprenderconstituye un auténtico reto para todos los alumnos que desean tener un rol protagónico en su propia formación y no depender sólo de lo que un profesor pueda brindarle. Para lograrlo es necesario que el alumno conozca sus fortalezas y debilidades en el estudio y es a partir de ello, que adquirirá un nuevorepertorio de estrategias y actitudes que le ayuden a potenciar al máximo sus capacidades. Éste es un objetivo muy valorado y perseguido en el ámbito de la educación a través de las épocas, con el afán de enseñar a los alumnos para que se vuelvan aprendices autónomos capaces de aprender a aprender.
Aprender a aprender significa llegar a ser un alumno estratégico, reflexivo, capaz de autorregularsu propio aprendizaje y de automotivarse constantemente para mantener el esfuerzo orientado por metas cada vez más altas. Implica también una actitud mental abierta siempre dispuesta a explorar nuevos conocimientos y experiencias, caracterizado por los rápidos cambios científicos y tecnológicos, la creciente competitividad y la exigencia de profesionales con una alta flexibilidad para saberactuaren situaciones de gran complejidad e incertidumbre, como son las del mundo actual.
El grupo es un espacio comunicativo donde la discusión y la reflexión se ven favorecidas, en él grupo cada uno de los integrantes asume un rol determinado con base a sus experiencias pasadas. Es importante saber que el intercambio de roles permite que se dé un aprendizaje de relaciones ode interrelaciones que llevan a una conciencia de situación. Al igual que los alumnos, el profesor entra en la repartición de roles, por lo tanto él también capta un nuevo aprendizaje.
La función del profesor es fundamental para lograr la meta del aprendizaje dentro del grupo, por lo cual cumple con funciones respecto al contenido de la reunión en donde hay que analizar y reflexionar el tema atratar y tener la idea previa antes de lograr el objetivo; a los participantes como individuo, por el cual permite la participación de los alumnos pasivos y se retiene un poco a los más activos; y el grupo como una entidad completa, es decir compactarse a un solo ser.
En la actualidad el profesor, es un como una guía para el alumno, en el cual aporta ideas a éste para resolver algún paradigma,ya no hace el papel de solo ir a enseñar y que el alumno aprenda de memoria; el alumno debe tener conocimientos previos respecto a temas que se han de tratar después, el profesor ayuda si el alumno tiene alguna pregunta en relación al tema que estudió.
Para tener el conocimiento de algún tema o algo en particular, es importante describir la forma en que la cultura se genera y se transforma, paraluego poder explicar lo que sucede al interior de un grupo de estudiantes, al analizar y actualizar sus pautas y prácticas de aprendizaje. Cada cultura tiene aportaciones importantes hacia el aprendizaje, si los individuos no compartieran sus experiencias pasadas, no habría conocimientos y tampoco se aprendería cosas nuevas, es por lo cual la cultura abre las puertas de un nuevo conocimiento yaque brinda nuevos paradigmas, lenguajes y nuevas lógicas y al mismo tiempo las limita e inhibe con sus normas. El concepto de cultura no solo se refiere exclusivamente al conocimiento, sino también a las fuerzas de unión social, entre las que se encuentra la afectividad.
Todas las personas adquieren el conocimiento en los lugares educativos correspondientes a la relación establecida en elcontexto que se crear entre los aprendices y los educadores. Así bien, el área educativa es para aprender a conocer nuevos temas basados en conocimientos previos, sin embargo no siempre se logra las expectativas con las que llegan al lugar. El objeto de conocimiento es también un contenido de la conciencia del que conoce, ya que éste es el instrumento de construcción de la realidad. Hay que tomar en...
Regístrate para leer el documento completo.