aprender a aprender

Páginas: 15 (3586 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
En la sociedad de la información y del conocimiento, las estrategias para aprender a aprender y para aprender a pensar cumplen un rol de primer orden en la construcción del conocimiento.

Dado lo anterior y al rol que tienen que cumplir los futuros profesores, es que el uso de estrategias por parte de estos adquieren una notable relevancia.

Las estrategias de aprendizaje, son el conjuntode actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos que se buscan y la naturaleza de los conocimientos, con la finalidad de hacer efectivo el proceso de aprendizaje.

Definir las estrategias de aprendizaje implica tener claro : objetivos del curso, concepción de la enseñanza, concepción de aprendizaje, de acuerdo con Weinstein yMayer (1986) , las estrategias de aprendizaje son las acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje, que tienen gran influencia en el grado de motivación e incluyen aspectos como la adquisición, retención y transferencia.
Una tasa sobre las transacciones financieras es un impuesto aplicado a un tipo específico de transacciones monetarias para un propósito particular. Elconcepto ha sido comúnmente asociado con el sector financiero. No suele considerarse dentro de este tipo de tasas a aquellas referidas a los impuestos al consumo pagados por los consumidores.
Una tasa sobre las transacciones no es un impuesto sobre una institución financiera per se. Al contrario, se carga solo sobre la específica transacción designada como imponible. De modo que si unainstitución nunca lleva a cabo este tipo de transacción, nunca estará sujeta a este tipo impositivo. Más allá, si una institución lleva a cabo solo ese tipo de transacción, entonces solo pagará impuestos por ese tipo de transacción. Así, este impuesto no es ni una tasa a la actividad financiera ni un "impuesto bancario"," por ejemplo. Esta clarificación es relevante en relación al debate sobre el uso de unatasa sobre las transacciones financieras como herramienta para desincentivar la especulación excesiva sin desincentivar cualquier otra actividad (tal y como John Maynard Keynes originalmente previó en 1936).
Historia del concepto
John Maynard Keynes (1946) vislumbró la posibilidad de una tasa sobre las transacciones financieras en 1936.
El año 1694 vio una primera implementación de tasa sobrelas transacciones financieras, materializada en la forma de un impuesto de sello de la Bolsa de Londres. El impuesto era pagadero por el comprador de acciones en la forma del sello oficial que debía acompañar al documento legal necesario para formalizar la compra. Se trata de la forma más antigua de este tipo de tasa que existe en el Reino Unido. En 1936, en el despuntar de la GranDepresión, John Maynard Keynes abogó por un uso más amplio de las tasas sobre las transacciones financieras.  El economista inglés propuso la imposición de una pequeña tasa sobre las transacciones que se llevaran a cabo en Wall Street, en Estados Unidos, donde según argumentó la excesiva especulación realizada por traders financieros sin información aumentaba la volatilidad.
En 1972, el Sistema de BrettonWoods destinado a estabilizar las divisas llegó a su final. En ese contexto, James Tobin, influido por el trabajo de Keynes, sugirió una más específica tasa sobre las transacciones de divisas destinada a estabilizar las divisas en una amplia escala global.7 En diciembre de 1994, lacrisis económica de México de 1994 dañó gravemente su divisa. En ese contexto, Paul Bernd Spahn reexaminó la Tasa Tobin,oponiéndose a su forma original y proponiendo a cambio su propia versión en 1995.
En el contexto de la crisis económica de 2008-2012, muchos economistas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo han reexaminado, o se les ha solicitado que reexaminaran, el concepto de tasa sobre las transacciones financieras en alguna de sus formas. Como resultado, diferentes tipos de tasas sobre las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aprender a aprender
  • aprender a aprender
  • Aprender A Aprender
  • Aprender a aprender
  • Aprender a aprender
  • Aprender a aprender
  • Aprender a aprender
  • Aprender A Aprender

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS