aprender a escuchar
“Aprender a escuchar”
Objetivos:
Ampliar la capacidad de escucha en diferentes situaciones comunicativas.
Promover la reflexión sobre lo que se escucha.
Mostrar respetohacia los demás.
Propósitos:
Enriquecer el área de formación personal y social de los niños desde la literatura y las prácticas del lenguaje vinculadas con hablar y escuchar. Junto con laparticipación de los padres y el resto de la institución educativa.
Generar actividades, juegos y espacios donde los niños desarrollen la capacidad de intercambio oral para expresar sus emociones,sentimientos, opiniones y día a día valorar las palabras propias y de los demás.
Destinatarios: Alumnos de la tercera sección, familiares de los mismos
Tiempo: Aproximadamente 9 meses
Espacio: Jardín deinfantes Del Castillo
Contenidos:
Formación personal y social:
Creación y/o aceptación de normas pautas y limites.
Valoración y respeto por la diversidad de ideas, opiniones, etc.
Practicas dellenguaje
Practicas del lenguaje vinculadas con hablar y escuchar.
Relatar un suceso de vida a quienes no lo compartieron.
Relatar lo que se ha observado o escuchado.
Conversar sobre distintos temas osobre experiencias compartidas por el grupo.
Escuchar a los compañeros y a los adultos por períodos cada vez más largos.
Argumentar para convencer a sus compañeros, opinar, dar ejemplos, presentarpruebas, citar la voz de autoridad.
Justificar el rechazo o el acuerdo con alguna argumentación de los compañeros.
Prácticas sociales de lectura y escritura
Seguir la lectura de quien lee en vozalta, por tiempos cada vez más prolongados.22
Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.
Intercambiar con los compañeros y el docente la informaciónhallada en los textos.
Lenguaje de las artes y los medios
Literatura
Escuchar narraciones y lecturas de cuentos narrativos
Narrar a sus compañeros cuentos o relatos escuchados en el ámbito familiar,...
Regístrate para leer el documento completo.