APRENDIZAJE SOCIAL

Páginas: 6 (1329 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
Índice
1 Teorías
2 teorías de Bandura
3 bibliografías
4 Anexos
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
La teoría del aprendizaje social o TAS es la teoría de que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, esmás probable que la imiten, tomen como modelo y adopten.
"El aprendizaje social* (que también recibe los nombres de aprendizaje vicario , aprendizaje observacional, imitación, modelado, o aprendizaje cognitivo social) es el aprendizaje basado en una situación social en la que, al menos, participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza laobservación de dicha conducta y cuya observación determina el aprendizaje.
Como su nombre lo sugiere, se trata del aprendizaje obtenido por la sociedad y para la sociedad, aunque preferimos tomar el término "comunidad" en lugar de sociedad, porque este último precisamente hace referencia a "poner las cosas de todos a disposición de todos", es decir, vivir en común. Fue éste el ideal de varios personajesen el pasado, y ahora renace con esta idea de trabajo en equipo, colaboración y aprendizaje comunal. 
TEORÍAS
La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell Montgomery (1843-1904), quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de cuatro etapas principales: contacto cercano, imitación de los superiores, comprensión de los conceptos, y comportamiento del modelo aseguir.
Millerd y Dollard fueron los primeros que en 1940 exploraron como es que la gente aprende por medio de la observación.La definición de aprendizaje social es sencilla: Establece que la gente aprende observando a otros. Por ende, este aprendizaje y observación toma lugar en ambientes sociales. El cómo se aprende ha sido objeto de muchas investigaciones.
1787: Observaciones dirigidas asaber qué tipo de educación necesitan los niños.
Julian B. Rotter se distanció de las teorías basadas en la psicosis y del conductismo radical, y desarrolló una teoría del aprendizaje basada en la interacción. En Social Learning and Clinical Psychology (1954)
Rotter sugiere que el resultado de la conducta tiene un impacto en la motivación de las personas para realizar esa conducta específica. Laspersonas desean evitar las consecuencias negativas, y obtener las positivas. Si uno espera un resultado positivo de una conducta, o piensa que hay una alta posibilidad de que produzca un resultado positivo, entonces habrá más posibilidades de ejecutar dicha conducta. La conducta se refuerza, con consecuencias positivas, llevando a la persona a repetirla. Esta teoría del aprendizaje social sugiereque la conducta es influenciada por factores o estímulos del entorno, y no únicamente por los psicológicos.
Albert Ellis (modelo racional emotivo*)
Walter Mischel (estudio de las variables que determinan las conductas de los organismos*)
Mineka (efecto del aprendizaje observacional*) que han demostrado a través de sus teorías y experimenos que gran parte del aprendizaje se aquiere en el mediosocial.
Saliendo de las teorías conductistas de refuerzo y estimulo, argumentaron que la gente no aprende de la observación únicamente, en lugar, lo que se observa debe ser imitado y reforzado. No fue sino hasta 1960 con los trabajos de Albert Bandura que la teoria del aprendizaje social se desprendió completamente de la rama conductista.
Bandura se centró más en los procesos cognitivos queenvuelven la observación, que en el comportamiento subsecuente. La parte central de su teoría es la separación de la observación del acto de imitación (estudio del muñeco bobo video). Uno puede aprender por observación, decia, sin tener que imitar lo que se observa.
Albert Bandura (1977) expandió la idea de Rotter,al igual que la de un trabajo anterior de Miller y Dollard (1941), y se relaciona con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje social
  • Aprendizaje social
  • Aprendizaje Social
  • aprendizaje social
  • Aprendizaje social
  • Aprendizaje social
  • Aprendizaje social
  • aprendizaje social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS