apunte n1 Corpo 4 1

Páginas: 7 (1512 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
Profesorado de Educación Primaria
Corporeidad y Motricidad
1º A; 1º B; 1ºC
Prof. Cecilia Leoncini


APUNTE Nº1
Trabajo de Consciencia Corporal y Alineamiento

Se trata de un conjunto vivencias corporales y ejercicios tomados de disciplinas como la danza, el yoga, la eutonía, entre otras, que se abordan con un enfoque particular hacia el autoconocimiento integral. Esto implica tomar contacto conel propio cuerpo y desde allí acceder al propio conocimiento personal, y también al conocimiento del mundo.
En primera instancia busca desarrollar la observación sobre el propio cuerpo, las posturas que éste adopta al estar de pie; sentada/o; al caminar; llevando objetos o sin peso; y en el accionar cotidiano. No obstante, su práctica o la introducción del mismo en este espacio curricular, tieneun objetivo más profundo que se trata de tomar consciencia de que “nosotros somos el cuerpo y el cuerpo es el eje de estar-en-el-mundo”, y que de tal forma, debemos estar atentas y atentos en cada momento y lugar a como nos tratamos corporalmente, en todas las situaciones mencionadas, también al hablar, al dar una clase, etc.
Es un camino largo que aquí sólo puede encenderse, siempre y cuandoexista una predisposición tanto de las y los alumnos como de la docente, y se produzca un contacto intrapersonal, es decir para con unx mismx; y otro de tipo interpersonal y grupal, es decir entre pares y docente, y en el grupo en general.
Un primer paso puede ser atender a la postura:
Sobre el apoyo de los pies Tomando consciencia de cómo apoyamos nuestros pies en el suelo: en realidad, “en lasuela de los zapatos” la mayor parte del día. Desde esta realidad, observando cómo se gastan los zapatos, tendremos una referencia de cómo apoyan nuestros pies.
Podemos observar y hacernos preguntas (esto es válido para todas las otras regiones corporales que se señalan a lo largo de este trabajo): ¿Cómo caminamos por la calle?, ¿A qué ritmo?; ¿cómo se relacionan nuestro andar con nuestrarespiración, etc. Tomar notas de las observaciones que descubramos en cada momento.
Podemos hacer breves experimentaciones: Probar de variar el ritmo y continuar la observación, las diferencias entre los modos de apoyar las plantas, en diferentes pasos.
Por otro lado, tomarnos algún momento del día, para observar cómo nos contactamos con el suelo, con la “tierra” cuando estamos descalzas/os. El primerpaso es sólo “estar” en ese momento, sin prisa, sin pensamientos, sólo “estar”. Esto resultará difícil en un primer momento, pero se consigue con el transcurrir del entrenamiento de traer consciencia sobre nuestro cuerpo, no sólo sobre nuestros apoyos, sino de las demás regiones, y puntos de alineamiento.
Para trabajar el apoyo de los pies y el alineamiento de las piernas: Comenzamos por eltriángulo de sustentación del pie, conformado por dos puntos de apoyo en cada extremo de las almohadillas de los dedos, y un punto en el centro del talón. Este triángulo se proyecta hacia la tierra, (fuerza descendente por donde se descarga el peso de nuestro cuerpo) y recibir las fuerzas antagónicas (que vienen desde la tierra en forma ascendente) y que, como contraposición a la descarga mencionada,provoca el enderezamiento de músculos de los tobillos y las piernas. Las piernas entonces se comportan como dos columnas que nos mantienen de pie.

Sobre el Alineamiento de la Columna Vertebral
Este alineamiento se dará en relación al apoyo de los pies y su relación con el ancho de hombros, y el ancho de las caderas.
Manteniendo esas relaciones se podrá orientar la coronilla hacia “el cielo”, y elcoxis hacia “la tierra”. Podemos traer diferentes imágenes que nos ayuden a realizar estas proyecciones músculo-esqueléticas, por dar algunos ejemplos: proyectar la coronilla, o mollera, imaginando la fuerza de propulsión del chorrro de una fuente; proyectar el coxis, imaginado la caída firme y directa de una plomada de albañilería; etc.
Centro Coronario/ Coronilla
Centro bajo / Sacro- coxis:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apunte 4
  • Apuntes 1
  • Apuntes 1
  • Apuntes 1
  • Apunte 1
  • Apunte 1
  • apuntes 1
  • sonido 1. apunte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS