Apuntes de Historia
La doctrina aristotélica se centra en 4 ejes fundamentales.
1. El alma.
2. El conocimiento.
3. La felicidad.
4. La Polis.
El alma para Aristóteles, no está relacionado con el conocimiento, sino que hablar de alma es hablar de metafísica, algo más allá de lo físico, es decir, que aunqueel cristianismo se apoye en la doctrina platónica el tema del alma en el cristianismo se recoge de Aristóteles. Este autor habla de 3 facultades en el alma:
la facultad nutritiva.
la facultad sensitiva.
la facultad racional.
A través de estas 3 facultades podemos conseguir saber qué es el alma.
El conocimiento para Aristóteles, se desarrolla a través de una triple vertiente:
La sensación quees la manera básica de adquirir el conocimiento, la importancia de los sentidos para obtener conocimiento.
La fantasía, a través de ella generalizamos el conocimiento, es decir,
El "nous", es decir, la razón.
Aristóteles a la hora de hablar de ciencias hablaba de 3 proyecciones:
"poiesis". Por ejemplo, la poesía.
"praxis". Por ejemplo, la política es una acción práctica que nos lleva aconseguir algo.
"theoria". La teoría es el conocimiento contemplativo.
La felicidad para Aristóteles el máximo grado de la "eudemonia" = felicidad es cuando se llega a la vida contemplativa.( Relacionado con la "theoria").
La Polis para Aristóteles, distingue 3 formas puras de gobierno:
Monarquía.
Aristocracia.
República, es decir, la Democracia.
Cualquiera de ellas puede ser buena, ahora bien,hay que tener cuidado porque esas formas puras se pueden corromper. Por ejemplo, la Monarquía es la forma de gobierno de uno pero si ese uno se corrompe pasa a ser un gobierno de tiranía y esta es muy mala; el gobierno de la Aristocracia se regenera en la Oligarquía, el gobierno de la Aristocracia es el de los mejores pero si estos se vuelves corruptos, ya no hay nada bueno. La Democracia puedeser buena, pero si en esta todo el mundo quiere gobernar, esto acaba en demagogia y, por lo tanto es un gobierno degenerado. (Monarquía-Tiranía; Aristocracia-Oligarquía; República-Demagogia).
Aristóteles es un filósofo realista y Platón es idealista. La diferencia entre Platón y Aristóteles es que, mientras que para Platón el conocimiento se evoca, se extrae y para Aristóteles se crea, setransmite.
La teoría hilemórfica es importante para Aristóteles porque Hilemorfismo = materia + forma; la materia es importante porque de ella extraemos el conocimiento pero más importante es la forma que adopta esta materia en cada momento, en esencia Aristóteles está hablando de la evolución, de un estadio podemos llegar a otro estadio.
Para entender la teoría hilemórfica tenemos que hablar del...
Regístrate para leer el documento completo.