Apuntes para sueldos

Páginas: 24 (5929 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2010
CONDICIONES DE TRABAJO Las condiciones de trabajo como su nombre lo indica, son las condiciones mínimas laborales establecidas en la Ley Federal del Trabajo a las que tiene derecho un trabajador por los servicios prestados. Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e iguales paratrabajos iguales, sin que pueda establecerse diferencias por motivo de raza, nacionalidad, sexo, edad, credo religioso o doctrina política salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley. JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. El patrón y trabajador fijarán la duración de la jornada de trabajo,sin que pueda exceder de los máximos legales. Existen tres tipos de jornadas: JORNADA DIURNA: es la comprendida entre las seis y las veinte horas. JORNADA MIXTA: Es la que comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se computara como jornada nocturna. JORNADA NOCTURNA: Es lacomprendida entre las veintiséis horas. Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos. (Art. 63). Podrá también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana. (Art. 66). DIAS DE DESCANSO Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador deun día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro. Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado. Son días de descanso obligatorio: I.- El 1º de Enero II.-El 5 de Febrero III.- El21 de Marzo IV.-El 1º de Mayo V.- El 16 de Septiembre VI.-El 20 de Noviembre VII.- El 1º de Diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del poder Ejecutivo Federal VIII.- El 25 de Diciembre IX.-El que determinen las Leyes Federales y Locales Electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. VACACIONES Los trabajadores que tengan más de unaño de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables y que aumentará en dos días laborables hasta llegar a doce, por cada año subsiguiente de servicios. Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones. Las vacacionesdeberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los trabajadores entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el periodo de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo. SALARIO Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por sutrabajo (Art. 82). El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie o cualquiera otra prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. Los plazos para el pagodel salario nunca podrán ser mayores de una semana para las personas que desempeñen un trabajo material y de quince días para los demás trabajadores. AGUINALDO Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración De Sueldos Para Ejecutivos
  • Consejos Para “Estirar” El Sueldo
  • Asamblea Ordinaria Con Sueldos Para Funcionarios
  • Tipos De Software Para Liquidar Sueldos
  • 5 claves para ponerte un sueldo
  • Apuntes De Programación Para Blackberry
  • Apuntes para mis hijos
  • apunte para word

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS