araguaney

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
Araguaney árbol nacional de Venezuela
Publicado el 12/10/2010 por foroambiental
El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional.
El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias orgánicas.

El araguaney es verde durante casi todo el año pero por unos pocos días, el araguaney se cubre de amarillo, pasa inadvertido hasta que nacen sus flores amarillas, entre los meses de febrero y abril, cuando está totalmente desprovisto dehojas.
El araguaney florece a los pocos días después de haber llovido en medio de la temporada seca, es común observar que todos los araguaneyes de un sector florecen al mismo tiempo. Las flores de este árbol duran pocos días y resulta un atractivo para las abejas que las polinizan, y para los pájaros que buscan el néctar.
El araguaney pertenece a la especie chrisantha, una palabra compuesta dedos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena. El término “araguaney” parece tener sus orígenes en la voz Caribe “aravenei” con la cual ese pueblo indígena daba nombre a este árbol.

Araguaney (Tabebui Chrysanta)
Fue declarado Árbol Nacional el 29 de mayo de 1948. Su nombre científico Tabebuia es de origen indígena y Chrisantha se derivade los vocablos griegos que significan " voz de oro ". Es conocido con los nombres de Acapro, Curari, Araguán o Cañada, Flor Amarilla y Puy..... En toda la topografía venezolana se puede disfrutar de estupendos paisajes amarillos, adornando las bellezas naturales y el sentir que estamos en Venezuela.
Descripción
El 29 de mayo de 1945, en resolución Conjunta de los ministros de Agricultura yCría y Educación se declaró oficialmente éste árbol como árbol Nacional de Venezuela, en tributo a su extraordinaria hermosura.
En los primeros meses del año, cuando la naturaleza del suelo venezolano toma aspecto de la calcinación por la fuerza de los rayos solares y la ausencia de las lluvias, el Araguaney irrumpe en apretados y áureos ramos florales al final de sus desnudas ramas, por esta razónRómulo Gallegos llamó a los primeros meses del año "la primavera de oro de los araguaneyes".
El "Aravanei", como lo bautizaron los indios caribes, es un árbol rústico, austero, desafía los suelos duros, secos, pobres en sustancias orgánicas y los climas cálidos; sin embargo, para lograr un buen desarrollo requiere de suelos livianos y con buen drenaje, no prospera en lugares pantanosos, eigualmente requiere de abundante luz.
Se reproduce fácilmente por semilla; presenta crecimiento lento, pero tiene una larga existencia. Sus raíces son profundas por lo cual es muy apropiado para embellecer jardines, parques, calles y avenidas; además es muy apreciado en el ramo de la carpintería, ya que su madera es dura, compacta, pesada, con textura fina, se conserva bien en lugares húmedos y no seresquebraja al ser expuesta a la intemperie. Se desarrolla espontáneamente en tierras cuya altura oscile entre 400 y 1300 m sobre el nivel del mar; alcanza desde 6 hasta 12 m de altura.
El nombre indígena de este árbol autóctono, quedó registrado por primera vez en 1660 cuando al Sur de Píritu se fundó la población de San Miguel de Araveneyenan, en honor a este árbol.
Por su inigualable belleza,autenticidad, rustiquez y longevidad y por ser uno de los pocos árboles verdaderamente autóctonos de nuestros bosques, fue declarado árbol nacional de Venezuela según decreto de Luis Beltrán Prieto Figueroa y Ricardo Montilla, para entonces ministros de instrucción pública, Agricultura y Cría, respectivamente, dicho decreto fue promulgado el 29 de Mayo de 1.948, durante la corta presidencia del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • araguaney
  • araguaney
  • QUE ES EL ARAGUANEY
  • El araguaney
  • El Araguaney
  • araguaney
  • Araguaney
  • Araguaney

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS