Arbol
Es curioso desde una postura parcial referirnos a Dios, ya que para cada persona “Dios” es su figura de fé, la máximo representación dentro de determinada religión o en sudefecto para muchos, no existe. A partir de ello, y de la necesidad de Terrence Malick de lanzase con todo su potencial visual a hablar con Dios, a preguntarle por qué los seres queridos mueren y por quénos sentimos tan solos, para así librarse de la culpa del hermano muerto, para situar al hombre más allá de lo narrativo y buscar la belleza de lo que no se ve, pero se siente. Dirige una películallamada “El arból de la vida”
Malick, director, productor y guionista de cine estadounidense, ganador de la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, del Oso de Oro en elFestival Internacional de Cine de Berlín, de los Premios Mejor Director y la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes, y de un David di Donatello, entre otras importantes distinciones.También ha estado nominado al Óscar al Mejor Guion Adaptado y Mejor Director por su trabajo en La delgada línea roja.
La película esta ambientada en los años 50 y cuenta la historia de una familiaestadounidense, centrándose en la evolución de su hijo mayor, Jack (Hunter McCracken). En el camino que transcurre desde su infancia a su madurez, el film muestra el intento de reconciliación con supadre, Mr. O’Brien (Brad Pitt) que tratara de enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Por otro lado, la relación con su madre (Jessica Chastain( es totalmente opuesta, dado el carácter bondadoso yhumano que demuestra el personaje. Avanzada la película y en la fase adulta de Jack, vemos como el personake se siente como un alma perdida en el mundo moderno, en busca de respuestas para el origen y elsignificado de la vida, a la vez que cuestiona la existencia de la fe. El film constituye una reflexión petica y personal sobre el sentido de la existencia
Obra lírica antinarrativa, verdadera...
Regístrate para leer el documento completo.