archivos Colombia
LÒPEZ MONSALVE LUZ AMPARO
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD, CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA ARCHIVÍSTICA
BOGOTÁ
2014
TIPOS DE ARCHIVOS
LOPEZ MONSALVE LUZ AMPARO
ACTIVIDAD Nº 4
MARLENE SALAZAR RAMOS
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD, CIENCIASHUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
BOGOTÁ
2014
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo analizaremos cual es el papel que desempeñan los archivos en la gestión de servicios de documentación clínica y forense, vamos a ver reflejado la importancia de saber cómo debemos organizar una historia clínica, como está compuesta, cual es la formacorrecta de archivar esta documentación y cuáles son las normas que rigen este proceso.
En nuestra profesión debemos de tener claro que cada archivo con su contenido tiene una normatividad en común y otra diferente para su almacenamiento, custodia, consulta y conservación documental.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer algunos tipos de archivos con suscaracterísticas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Determinar los espacios donde se deben conservar los documentos según su tipo documental.
Conocer como están conformadas las historias clínicas y archivos forenses.
Comparar el proceso entre estos tipos de archivos.
JUSTIFICACIÓN.
La idea de realizar este trabajo es que identifiquemos la forma de archivar las historiasclínicas me apoyo en la visita realizada a un hospital, la guía del AGN, y la ley 594 del 2000.
Tener clara la definición de historia clínica, historia forense o protocolos de Necropsia el cómo debemos archivar si es de manera alfabética, numérica o alfanumérica; cual es la forma correcta y más conocida y utilizada por los archivistas.
Lugar de Visita: Hospital deMeissen
Dirección:
Persona Entrevistada: Liliana Martinez
Tipología Documental:
Agrupaciones Documentales: Historias Clínicas
Sistemas de Clasificación: Por código de Sección, o dependencia.
Tipos de Instrumentos de Descripción Documental: Inventario Documental
Servicios: Consulta, Préstamo.
Usuarios: Internos, externos. (Médicos, estudiantes, pacientes)
Soportes Documentales: Papel, CD,Radiografías.
¿QUÉ ES UNA HISTORIA CLINICA?
Una historia clínica comprende el conjunto de documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente con la identificación de los médicos y demás profesionales que han intervenido en ellos, con el objeto de tener más información y documentación de cada paciente. Estas las encontramos en diferentes soportes como papel, audiovisual einformático.
CONTENIDO DE HISTORIAS
La historia clínica incorpora la información que se considere que trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente.
Todo paciente tiene derecho a que quede constancia por escrito de los procedimientos prestados por el servicio de salud el contenido de este expediente debe ser así: (Tipología Documental):
Ladocumentación relativa a la hoja clínica – estadística
La autorización de ingreso
El informe de urgencia
La anamnesis y exploración física
La evaluación física
Las ordenes medicas
La hoja de inter consulta
Los informes de exploraciones complementarias
El consentimiento informado
El informe del anestesista (si lo requiere)
El informe anatomía patológica
La evolución y planificación decuidados de enfermería
La aplicación terapéutica de enfermería
El informe Clínico de alta
La historia clínica es un documentos obligatorio porque así lo exige la ley 23 de 1981 en su artículo 34 lo que significa que su elaboración no facultativa del médico, con el cual debe entenderse que su falta es inexcusable.
La historia clínica es un documento que es sometido a reserva porque está...
Regístrate para leer el documento completo.