areas verdes de saltillo de 1577-1627

Páginas: 5 (1095 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2013
Fundación de Saltillo 1577

Ubicación de saltillo

Los límites de la nueva villa de Santiago del saltillo en la época de su fundación fueron por el oriente el arroyo de la Tórtola; por el poniente, un pequeño arroyo que bajaba por el centro de la calle de Landín, hoy calle de allende; por el sur los limites llegaban hasta la calle de la peña y por el norte hasta lo que es la calle de MúzquizHoy en día saltillo está ubicado a 101 grados de longitud oeste y a 25° 26´30” de longitud norte; a 1590 mts sobre el nivel del mar y a mas de 200 kms al norte del trópico de cáncer.


Información obtenida: DATOS DESDE EL AÑO 1577 AL 1627

Los componentes importantes de la prosperidad de saltillo fueron la riqueza de la TIERRA FERTIL Y LA ABUNDANCIA DE AGUA, que hicieron posible unasociedad agrícola productiva.

Al lado oriente se encontraba el primer MANANTIAL “EL LABRADOR” en el lugar donde la carretera prolongación de la calzada Urdiñola llega a la colonia de Lourdes, antiguamente existía ahí un gran charco o tanque bardeado de arboles donde principiaba un acueducto que llevaba el agua a la fábrica de hilados y tejidos de los señores Arizpe, por esa razón esta agua erallamada agua arizpeña. Se utilizaba para mover la maquinaria de la fábrica, un molino de trigo y después para el regadío de huertas.
Hoy en día solo queda un edificio de seminaristas de monterrey una pequeña huerta y el antiguo acueducto.

Continuando por la falda de la mesa hacia el norte llegamos a la antigua GRANJA DE SANTA ANITA situada en el saliente que hacen los cerros entre las calles deUrdiñola y Abasolo, en este sitio se formaba un caudal para regar la huerta que se extendía hacia el norte hasta la calle de zarco y al poniente colindaba con la calle de Abasolo.

Siguiendo la línea de la lomo hacia el suroeste encontramos en el extremo sur de la calle general cepeda el MANANTIAL “EL OJO DE AGUA” de algún pequeño salto del arroyuelo y formado por esta agua recibió la ciudad elnombre de “el SALTILLO”

Por las sierras de la hediondita y general cepeda existió un valle al que se dio el nombre de VALLE DE BUENA ESPERANZA. Este valle constituye actualmente la parte occidental del municipio de saltillo y actualmente es donde se encuentran las rancherías que se extienden desde “la encantada” hasta “derramadero” y “los muchachos”

El pueblo de san esteban de la nuevaTlaxcala estaba al poniente de la villa de Santiago separado tan solo por UNA ACEQUIA que pasaba por detrás de las casas reales, es decir por lo que hoy es la calle de allende detrás del palacio de gobierno y precisamente donde está hoy la plaza Tlaxcala, de este punto en línea recta hasta el lado oriente del calvario y de allí al rancho del charquillo. La división coincidía con la calle de allende,del banco de comercio al paso de bajo nivel y de allí al charquillo. Por la parte sur el limite iba de allende por victoria hasta Morelos y seguía esta calle a su fin. Como vemos esta línea dejo al poblado español LA PLAZUELA donde posteriormente se construyo “EL PARIAN”

Los tlaxcaltecas eran magníficos agricultores y hortelanos y formaron HUERTAS que hasta tiempo cercano dieron renombre asaltillo por la calidad de su fruta.

Era costumbre cuando se fundaba un pueblo que se destinaran predios para la construcción de los edificios para funciones civiles y eclesiásticas y con ese objeto se destinaron las manzanas situadas al oriente y poniente de la PLAZA PRINCIPAL.

Donde terminaba la nueva Galicia entre Mazapil y saltillo solo había un lugar para abastecerse de agua y llamaban allugar LA GRUÑIDORA pero era de tan mala calidad que causaba grandísimos ruidos en el vientre de los hombres y las bestias de ahí su nombre.

El ayuntamiento era un cuerpo numeroso y bien organizado integrado por indios, completamente independientes del de la villa de Santiago del saltillo y contra el que tuvo que luchar en muchas ocasiones por motivos de jurisdicción de tierras, propiedad y uso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Areas Verdes
  • areas verdes
  • Areas Verdes
  • áreas verde
  • Areas Verdes
  • Areas Verdes
  • Areas Verded
  • Areas verdes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS