Argentina1
Primero que nada la republica argentina se encuentra en el Hemisferio Sur, respecto del Ecuador. Y se encuentra en el Hemisferio Occidental, respecto del Meridiano de Greenwich. Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo.Limita al norte con Bolivia, al este con Brasil y al oeste con chile, como cada país argentina está compuesta por una misma cultura; La cultura argentina está marcada por el carácter multiétnico y multicultural de su población, este es el fuerte sincretismo de sus formas de expresión, que cada persona está atada a su forma de pensar de decir lo que piensa, esta manera es la más positiva valoracióndel progreso y la modernidad, en la que se pueden conjugar, no sin conflictos, si no con un sentido de pertenencia a las culturas europeas y latinoamericanas, cuentan con fuertes aportes asiáticos y africanos; en argentina la población asciende a 42,669,500 habitantes desde la fecha del 1 de julio del 2014, yo pienso que argentina registro en los comienzos del siglo XX altas tasas de crecimientopoblacional, debido a inmigraciones sumados a un alto crecimiento vegetativo que durante este siglo se vio estabilizado; cambiando de tema a la sociedad posindustrial de argentina esta se encuentra en un nivel de exportación fabricación y cultivo, argentina tiene fábricas textiles, fabricas inmobiliarias, fábricas de productos de limpieza entre otras, hay cierta cantidad de fábricas que tieneargentina sacándole provecho, también le sacan provecho a sus cultivos, argentina es el primer exportador de aceite de girasol, harina de girasol, aceite de soja, jugo concentrado de limón, y como también exporta la pera, también produce cosas derivadas del origen animal como la lana, y produce ganado vacuno, y del tipo aviario, frutas como la pera la manzana y el limón, hierbas como el té, eltabaco, y el girasol, produce jugos, cervezas, vinos, papa, ajo, cebolla, captura pescados y moluscos, lo que vendría siendo productos del mar; también encontré otras cosas que se producen en argentina como los quesos, y lácteos, algodón arroz y poroto; para mí que no sabía lo que era o significaba lo que es el poroto investigue y es lo que nosotros aquí en México llamamos “frijol”; después de saberalgunas cosas que exporta argentina nos vamos al temprano desarrollo de la educación popular que colocó a la Argentina junto a las naciones de mayor alfabetización del mundo. En este caso el uso del delantal blanco como uniforme escolar, como un paradigma de un ideal de igualdad o unidad, que se ha caracterizado siempre a la escuela pública, laica y gratuita, cuyo gran impulsor fue Domingo FaustinoSarmiento y se concretó con la Ley N.º 1420 de Educación Común. Hay una ley que según la nueva Ley de Educación, la instrucción es obligatoria entre los 5 y los 18 años. En los años noventa se implementaron distintos tipos de sistemas educativos como la Educación General Básica y Educación Polimodal en la provincia de Buenos Aires, o la educación secundaria en la Capital Federal; esta nueva leymarca el retorno al sistema tradicional de primaria, secundaria y colegios técnicos. Que se lleva todos los niveles de enseñanza, existen instituciones educativas públicas y privadas. El Estado garantiza la educación gratuita en todos ellos con excepción del postgrado universitario. Esto fue porque se hizo más independiente del gobierno, como la influyente iglesia católica; En Argentina existen...
Regístrate para leer el documento completo.