Argumentacion
Estructura de la Argumentación
• Presentación: Introducción que da comienzo al discurso, presenta el tema e intenta captar la atención del destinatario.
• Exposición de los hechos:Enumera y explica los hechos que se consideran fundamentales y presenta la tesis de forma clara.
Conclusión: Es la parte final, resume lo expuesto y recoge la tesis y los argumentos principalesElementos de la argumentación
• El objeto: Es el tema sobre el cual se argumenta.
• Tesis: Postura que el argumentador tiene respecto al tema.
• Argumentos: Razones en las que basamos nuestra postura .Deben estar directamente relacionadas con el objeto de la argumentación y con la tesis que defienden.
Premisa
• Es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de un argumento. Enun argumento válido, las premisas implican la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una premisa: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol. Al serproposiciones, las premisas siempre afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas o falsas.
Conclusión
• Es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido, laspremisas implican la conclusión. Sin embargo, para que una proposición constituya conclusión no es necesario que el argumento sea válido: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su «rol» ofunción. Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusión y que sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólidoo cogente). Antes que nada se debe recordar que una conclusión es una proposición lógica final no una "opinión", sin embargo debemos recordar que para poder concluir debemos de basarnos en ciertasproposiciones y que no sean falacias o simplemente falsas.
Marcadores de un argumento
• También llamados conectores argumentativos son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función...
Regístrate para leer el documento completo.