ARGUMENTACION

Páginas: 6 (1443 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014
El «Reductio ad absurdum» (reducción al absurdo), consiste en agregar una premisa adicional a nuestro argumento. Esta premisa adicional será la NEGACIÓN de nuestra conclusión. Por ejemplo: si la conclusión de tu argumento es: «todos las personas son felices», tú supondrás la negación de esa conclusión, es decir: «no todas las personas son felices». Luego, de forma lógica, comienzas a usar estanegación de la conclusión para inferir (es decir, pasar de una premisa a otra). Si en ese proceso la negación de la conclusión te lleva a un ABSURDO (en otras palabras: una contradicción lógica) entonces la conclusión que propusiste anteriormente es VÁLIDAEl «Reductio ad absurdum» (reducción al absurdo), consiste en agregar una premisa adicional a nuestro argumento. Esta premisa adicional será laNEGACIÓN de nuestra conclusión. Por ejemplo: si la conclusión de tu argumento es: «todos las personas son felices», tú supondrás la negación de esa conclusión, es decir: «no todas las personas son felices». Luego, de forma lógica, comienzas a usar esta negación de la conclusión para inferir (es decir, pasar de una premisa a otra). Si en ese proceso la negación de la conclusión te lleva a un ABSURDO(en otras palabras: una contradicción lógica) entonces la conclusión que propusiste anteriormente es VÁLIDAEl «Reductio ad absurdum» (reducción al absurdo), consiste en agregar una premisa adicional a nuestro argumento. Esta premisa adicional será la NEGACIÓN de nuestra conclusión. Por ejemplo: si la conclusión de tu argumento es: «todos las personas son felices», tú supondrás la negación de esaconclusión, es decir: «no todas las personas son felices». Luego, de forma lógica, comienzas a usar esta negación de la conclusión para inferir (es decir, pasar de una premisa a otra). Si en ese proceso la negación de la conclusión te lleva a un ABSURDO (en otras palabras: una contradicción lógica) entonces la conclusión que propusiste anteriormente es VÁLIDAEl «Reductio ad absurdum» (reducción alabsurdo), consiste en agregar una premisa adicional a nuestro argumento. Esta premisa adicional será la NEGACIÓN de nuestra conclusión. Por ejemplo: si la conclusión de tu argumento es: «todos las personas son felices», tú supondrás la negación de esa conclusión, es decir: «no todas las personas son felices». Luego, de forma lógica, comienzas a usar esta negación de la conclusión para inferir (esdecir, pasar de una premisa a otra). Si en eseEl «Reductio ad absurdum» (reducción al absurdo), consiste en agregar una premisa adicional a nuestro argumento. Esta premisa adicional será la NEGACIÓN de nuestra conclusión. Por ejemplo: si la conclusión de tu argumento es: «todos las personas son felices», tú supondrás la negación de esa conclusión, es decir: «no todas las personas son felices».Luego, de forma lógica, comienzas a usar esta negación de la conclusión para inferir (es decir, pasar de una premisa a otra). Si en ese proceso la negación de la conclusión te lleva a un ABSURDO (en otras palabras: una contradicción lógica) entonces la conclusión que propusiste anteriormente es VÁLIDAEl «Reductio ad absurdum» (reducción al absurdo), consiste en agregar una premisa adicional a nuestroargumento. Esta premisa adicional será la NEGACIÓN de nuestra conclusión. Por ejemplo: si la conclusión de tu argumento es: «todos las personas son felices», tú supondrás la negación de esa conclusión, es decir: «no todas las personas son felices». Luego, de forma lógica, comienzas a usar esta negación de la conclusión para inferir (es decir, pasar de una premisa a otra). Si en ese proceso lanegación de la conclusión te lleva a un ABSURDO (en otras palabras: una contradicción lógica) entonces la conclusión que propusiste anteriormente es VÁLIDAEl «Reductio ad absurdum» (reducción al absurdo), consiste en agregar una premisa adicional a nuestro argumento. Esta premisa adicional será la NEGACIÓN de nuestra conclusión. Por ejemplo: si la conclusión de tu argumento es: «todos las personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argumentacion
  • Argumentacion
  • La Argumentacion
  • La Argumentación
  • Argumentación
  • QUE ES LA ARGUMENTACION
  • Argumentacion
  • Argumentación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS