El 96% de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario, y el 83% utiliza redes sociales El informe 'Retratos de Juventud' evidencia una "brecha" intergeneracional en su uso y también diferencias intrageneracionales ECO ® Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 Me gustaNo me gusta 0 emailCompartir EUROPA PRESS. 26.03.2012 El 96 por ciento de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario yprincipalmente para entretenerse y formarse, si bien para informarse opta por la televisión, seguida "muy de cerca" por internet. Además, el 83 por ciento utiliza las redes sociales, lo que le convierte en el segundo medio más usado por detrás del teléfono, según los datos del nuevo informe de la serie 'Retratos de juventud' referente al uso de la juventud ante los medios de comunicación. Ampliar fotoEl estudio ha sido presentado este lunes por el director de Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco, Víctor Urrutia, y el director de Juventud, Natxo Rodríguez, en el Observatorio Vasco de la Juventud en Bilbao y recoge las opiniones de 1.272 jóvenes de 15 a 29 años y otras 1.696 personas mayores de esa edad. Entre sus principales conclusiones, Urrutia ha destacado "la brecha"existente entre los jóvenes y los adultos en el uso de internet, además de las diferencias detectadas dentro del grupo de jóvenes entre los adolescentes y los mayores de 18 años. De este modo, ha explicado que, a medida que avanza su edad, los jóvenes van "integrando" otros medios tradicionales. El informe permite concluir que el uso de internet establece "una frontera clara" entre la generación dejóvenes y la de adultos, de manera que los jóvenes "se apoyan de manera mayoritaria" en internet para desarrollar las funciones tradicionales de los medios de comunicación, en relación a los mayores de 29 años. En función de los datos del estudio, el 53 por ciento de los jóvenes prefiere internet para entretenerse, frente al 16 por ciento de los adultos. Las diferencias son mayores en el caso de laformación, para la que red es elegida por el 70 por ciento de los jóvenes y el 35 por ciento de los adultos. Además, el 41 por ciento de los jóvenes elige internet para informarse, frente al 16 por ciento de los mayores. El 66 por ciento de la población de entre 15 y 29 años optaría por internet si sólo pudiera tener acceso a un medio de comunicación, mientras que los mayores de 29 años sedecantaría en un 47 por ciento por la televisión. El 81 por ciento de los jóvenes que se conectan a internet lo hace todos o casi todos los días, un hábito que sólo comparte el 68 por ciento de los mayores. El estudio evidencia, además, una menor preocupación por los temas de actualidad entre los jóvenes. Tanto este colectivo como el de adultos prefiere la televisión para informarse, aunque en el casode los jóvenes le sigue muy de cerca internet (con porcentajes del 43% y del 41%, respectivamente). Sin embargo, la prensa escrita es usada sólo por el 10 por ciento y la radio por el 3 por ciento. Además del mayor uso, los jóvenes tienen una actitud "más abierta y positiva" hacia la red, que utilizan sobre todo para entretenerse y comunicarse, mientras que los más mayores la usan parainformarse y entretenerse. Por otro lado, el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes es generalizada, con un 83 por ciento de usuarios, frente al 21 por ciento de usuarios adultos. Entre los primeros, el 78 por ciento usa Facebook y el 73 por ciento Tuenti, mientras que en el segundo grupo el 90 por ciento de los usuarios de redes sociales opta por Facebook y sólo el 19 por ciento por Tuenti. Apesar de ello, el medio más usado para comunicarse sigue siendo el teléfono también en el caso de los jóvenes, aunque la encuesta no precisa de qué forma se utiliza. Diferencias intrageneracionales El estudio aborda también las diferencias intrageneracionales en el uso de los medios de comunicación, de manera que el consumo más precoz es el de internet pero, a medida que avanza la edad de los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.