ARIDOAMERICA
Aridoamérica fue llamada así porque elterritorio que la comprendía era árido y seco. Era la región del centro y norte de la República Mexicana, en donde las lluvias eran muy escasas.
El terreno con grandes llanuras y serranías semidesérticasno ofrecía agua y alimentos por lo que la mayor parte de sus pobladores fueron nómadas, es decir no se establecían en un lugar fijo. Por temporadas vivían como en pequeños campamentos a orillas de losríos y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos o raíces mientras estos recursos les duraban.
Aunque Aridoamérica fue un territorio muy hostil por sus condiciones climatológicasy los pocos recursos que en ella existían, en cada Estado se han encontrado vestigios de la presencia de sus muy antiguos habitantes, lo que nos permite reflexionar en la enorme fortaleza física quetenían y el afán de encontrar nuevas y mejores formas de vida, a pesar de tener que luchar contra los fenómenos naturales y adaptándose a los climas, a la vegetación y lo que la naturaleza lesproporcionaba para poder sobrevivir.
A los grupos humanos que habitaron esta zona se les llamó "chichimecas", que quiere decir "bárbaros" o "no civilizados" y se dividían en muchas tribus.Pertenecieron a Aridoamérica los actuales Estados de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y el Norte deHidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Sinaloa.
Entre las tribus de aridoamérica estaban: los aripes, apaches, acaxes, anazasis, amapolas, aretines, ayancuaras, alazapas, achires, borrados,bozalos, cabaibas, caritas, cachitas, cuanales, cazcanes, callejees, cochimíes, coras, cucapás, cametlas, conchos, cabezas, comecamotes, californianos, coras, coahuilas, catujanes, cuextcas, conejos,...
Regístrate para leer el documento completo.