Aristoteles
Aristóteles era jonio, nacido en la colonia de Estagira. Su padre era médico del rey de Macedonia Amintas II, y la vecindad de su ciudad con el mundo no heleno, esto le proporciono sólidos elementos para juzgar su mundo.
Fue a Atenas para continuar con su educacion cuando tenia diecisiete años. Muerto su padre, quedó en situación económica desahogada, y gracias aella pudo pasar en la capital ática veinte años, dedicándolos al estudio. Se ignoran sus primeros maestros, aunque es de suponer, dada la forma de vida ateniense, que tuviera uno u otro contacto con todos los que a la sazón enseñaban o daban un ejemplo; es muy probable que escuchara a Isócrates, y quizás a él le deba su invariable interés por las materias de la retórica. Al poco tiempo de suestancia en Atenas, regresó Platón de Sicilia. Aristóteles se hizo discípulo suyo y permaneció siéndolo hasta su muerte, acaecida el 347 a.C. Su admiración y devoción por el maestro fueron muy grandes, aunque esto no le impidiera examinar críticamente sus obras. El aforismo umicus Plato, sed matas amicus vertías cobra, en el Estagirita, un sentido literal.
Muerto Platón, Aristóteles realizó variosviajes. En el primero visitó a Hermias, tirano de Atarnea, y parece que se casó con una hermana o sobrina suya, Pitia de nombre. Estuvo también en Mitilene, según parece. Pero en 342, Filipo de Macedonia quiso confiarle la educación de su hijo Alejandro, que frisaba los catorce años. Aristóteles se hizo cargo de ella durante siete años, es decir, hasta el momento en que Alejandro partió en sumemorable expedición contra Persia. Su influencia sobre el caudillo macedonio no está muy clara, pero es indudable. Muerto por asesinato el sobrino de Aristóteles, sus relaciones se interrumpieron, en 325, aunque habían durado tanto que Aristóteles había podido utilizar múltiples favores que le hiciera su discípulo para facilitarle el estudio de la naturaleza: consiguió dinero, materiales, animalesexóticos, todo cuanto necesitó.
Aristóteles estaba en Atenas desde 335, adonde había vuelto tras 13 años de ausencia. El mismo año de su retorno comenzó a dar clases sistemáticamente, pero no en la Academia, regida por su amigo Xenócrales, sino en un lugar llamado Liceo. Según el temperamento sistemático y ordenado del maestro, éstas se daban de conformidad con ciertas normas de horario y tipos deestudiantes; por las mañanas, los temas más difíciles, con poca asistencia, y por las tardes se trataban temas en forma «exotérica», es decir, más comprensible, para un público más numeroso y menos avezado. Estas enseñanzas, con tener mucho de doctrina platónica, ofrecían a los estudiosos un acercamiento a la verdad que descansaba mucho más en la inducción y en la observación que en cualquierotro método anterior. En efecto, aunque todo sea cuestión de grado, y no podamos decir que el Estagirita inventara tales procedimientos, es necesario destacar que la característica primordial del pensamiento aristotélico es la de proceder —en la medida de lo posible— por el camino de la generalización de observaciones concretas, por el camino de la prueba lógica, de la comprobación sensorial y larazón como sustitutivo de la intuición. Por circunstancias de su vida, Aristóteles había sido entrenado para esta faena: si por un lado había recibido de Platón la preparación teórica que ella requería, por otro, desde su infancia había conocido el método experimental; es muy probable que ya en ella conociera algunos rudimentos de anatomía. En su pensamiento político no dejó de comparar elestado con el cuerpo humano, y esta metáfora, por simplista que parezca, había de perdurar por muchos siglos en la filosofía social occidental.
Pocos hombres han poseído la vastedad de sus conocimientos y la armonía con que todos estaban organizados en un sistema ágil, mucho menos rígido que alguno de los que más tarde habían de elevarse sobre su obra. En este sentido, el papel de sus trabajos...
Regístrate para leer el documento completo.