ariticulo de investigacion

Páginas: 11 (2568 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
Virus contra bacterias, renovada esperanza para tratar infecciones
Miguel Ángel Cevallos
Renovada esperanza para tratar infecciones
Ha vuelto a surgir el interés en una terapia médica que el mundo occidental abandonó hace décadas en favor de los antibióticos. Los avances recientes en la biología molecular permitirán aprovecharla de manera mucho más amplia y eficaz.
Hace pocas semanas,navegando por el ciberespacio en busca de libros viejos, me encontré en eBay, a un precio irrisorio, la versión en inglés de un libro clásico de la época de oro de la microbiología escrito por el científico franco-canadiense Félix d'Herelle. El libro, publicado en 1926, se titula Le Bactériophage et son Comportement (El bacteriófago y su comportamiento). Una vez en mis manos, ojeándolo recordé lasimportantísimas aportaciones que hizo este hombre a la microbiología y, en general, a la ciencia. Posiblemente las de mayor trascendencia sean el descubrimiento de los bacteriófagos —los virus que afectan y usualmente matan a las bacterias—, y el haber propuesto su utilización para combatir las infecciones de origen bacteriano, algo que el propio d'Herelle realizó con éxito.
Increíble abundanciaLos bacteriófagos, palabra que literalmente significa "comedores de bacterias", son los entes biológicos más abundantes sobre la Tierra; hay quienes estiman que su número va de 1 x 1030 a 1 x 1032 y en conjunto pesan unos 1 000 millones de toneladas. Además los bacteriófagos o fagos, como actualmente se acostumbra denominarlos, están presentes en todos los ecosistemas. Se ha calculado que en cadagramo de suelo puede haber unos 100 millones de fagos y que en un mililitro de agua de mar podríamos contar hasta un millón: esto significa que por cada célula que existe en este planeta hay por lo menos 10 fagos. Los fagos se clasifican en 13 familias y en unos 30 géneros, y se intuye que deben existir cerca de 10 millones de "especies" diferentes. Si bien todavía no conocemos con exactitud elpapel que desempeñan en la naturaleza, conjeturamos que es esencial. Los fagos son pequeñísimos, miden entre 20 y 200 nanómetros (el grosor de un cabello humano es de unos 80 000 nanómetros), y de estructura muy simple; una "cajita" de proteínas, normalmente de forma icosaédrica, que guarda en su interior el material genético, por lo general ADN aunque a veces es ARN. La cajita, o cápside enlenguaje técnico, suele tener además un cuello largo unido en su extremo inferior a un conjunto de fibras. Si quieres tener una imagen rápida de cómo es un fago, imagina un diminuto balero con patas.
Los gustos de los fagos son exquisitos: cada "especie" de fago infecta exclusivamente a una especie bacteriana y en muchas ocasiones tan sólo a algunas de sus variedades. Como veremos más adelante, desdeel punto de vista terapéutico, esto constituye a la vez su gran ventaja y su talón de Aquiles.
El ciclo de "vida" de los fagos puede ser de tres tipos: lítico, lisogénico y crónico. Los fagos líticos no tienen misericordia: cuando infectan a una bacteria se replican de manera explosiva en su interior, hasta que la bacteria literalmente revienta, liberando así la extensa progenie que alberga.Los fagos lisogénicos insertan su material genético en el de la bacteria que han infectado y ahí permanecen tranquilos, sin dar señales de su presencia incluso por muchas generaciones, hasta que detectan que su hospedero enfrenta una mala situación, como podría ser la escasez de alimento; entonces el material genético del fago se activa y comienza a producir rápidamente nuevos fagos hasta que labacteria no puede más y se rompe en mil pedazos. Por último, los fagos que producen infecciones crónicas esclavizan a las bacterias para que produzcan nuevos fagos y los secreten al medio, sin poner en riesgo la vida de esas bacterias.
Éxito efímero
D'Herelle descubrió a los bacteriófagos en 1917 y muy pronto se dio cuenta que los fagos líticos podían usarse para el "control biológico" de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ariticulos
  • Ariticulo
  • resumen ariticulo sindrome de down y maloclusiones
  • Ariticulo Diabetes
  • ariticulos de opinion
  • Ariticulo de radiocomunicacion
  • ariticulos de odontologia
  • ariticulos cientificos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS