Arman
La Carta de Belgrado, redactada a partir de los debates surgidos en la Conferencia Internacional de Educación Ambiental a finales de 1975 recoge la siguiente meta y objetivos de laEducación Ambiental: Metas de la Educación Ambiental. “Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por él y por sus problemas conexos y que cuente con losconocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y prevenir los que pudieran aparecer enlo sucesivo”.
Objetivos de la Educación Ambiental:
2.- DEFINICIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.
3.- DISEÑO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Cuestiones previas
Antes de realizar la accióneducativa tenemos que cuestionarnos ciertas
preguntas:
• ¿Sobre qué problemática ambiental específica va a actuar el
programa a diseñar?
• ¿Quiénes van a ser los destinatarios y las destinatarias?
•¿Porqué creemos que es necesario este proyecto?
• ¿Qué queremos conseguir?
• ¿Qué queremos transmitir?
• ¿Cómo lo vamos a hacer?
• ¿Qué vamos a necesitar?
• ¿Cuándo vamos a llevar a caboel programa? ¿Cuánto tiempo
necesitaremos para su desarrollo?
• ¿Cómo lo vamos a difundir?
• ¿Cuánto nos va a costar?
• ¿Se han conseguido nuestras metas? ¿Cómo podemos
mejorarlo?
Lasrespuestas a estas preguntas no son más que cada uno de los elementos de programación, una reflexión sobre cómo y qué queremos onseguir. A continuación se irá contestando a cada una de las preguntas ydeterminando los apartados que tendrá el proyecto.
Debe contener:
- Identificación del Problema Ambiental Hay que fijar las prioridades según las necesidades de la comunidad. En algún momento,ciertos temas tendrán que escogerse por encima de otros.
Identificación de necesidades, intereses, recursos y posibilidades
de los destinatarios y las destinatarias.
La detección de necesidades...
Regístrate para leer el documento completo.