Arquitectura de windows

Páginas: 14 (3478 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
Índice
Introducción
Cuerpo
Visión General de la Arquitectura de Windows.
El Modo Usuario (User mode)
Los subsistemas protegidos
El subsistema Win32.
El subsistema POSIX.
El subsistema OS/2.
El subsistema proceso de inicio.
El subsistema de seguridad.
El Modo núcleo (Kernel mode)
Capa de abstracción de Hardware, HAL (Hardware Abstraction Layer)
Controladores del modo Núcleo
ExecutiveMicro núcleo (Microkernel)
Conclusión
Bibliografía

Introducción
Como ya sabemos Windows es un sistema operativo que fue creado por Microsoft
Corporation (empresa de EEUU fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul
Allen) y que es utilizado por un poco más del 90% de las personas en computadoras de
escritorio, portátiles y Tablets.
Ahora bien lo que vamos a ver en este informese trata de la estructura interna de
todas las versiones de Windows, es decir, como el sistema operativo se comunica con
el hardware (que son todas las partes tangibles de un sistema informático), el software
(que es un conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas) y el usuario quien es el que maneja la computadora.
La arquitectura deWindows es altamente modular y se basa en dos capas principales:
Modo usuario: Cuyos programas y subsistemas están limitados a los recursos del
sistema a los que tienen acceso.
Modo núcleo: Tiene acceso total a la memoria del sistema y los dispositivos externos.
Los núcleos de los sistemas operativos de esta línea son todos conocidos como núcleos
híbridos, aunque hay que aclarar que estetérmino está en discusión ya que este
núcleo es esencialmente un núcleo monolítico que está estructurado al estilo de un
micro núcleo. La arquitectura dentro del modo núcleo se compone de lo siguiente:





Un núcleo híbrido.
Una Capa de Abstracción de Hardware (HAL).
Controladores o drivers.
Executive: Sobre el cual son implementados todos los servicios de alto nivel.

Cuerpo
VisiónGeneral de la Arquitectura de Windows.
Un Sistema Operativo serio, capaz de competir en el mercado con otros como Unix
que ya tienen una posición privilegiada, en cuanto a resultados, debe tener una serie
de características que le permitan ganarse ese lugar. Algunas de estas son:







Que corra sobre múltiples arquitecturas de hardware y plataformas.
Que sea compatible conaplicaciones hechas en plataformas anteriores, es decir
que corrieran la mayoría de las aplicaciones existentes hechas sobre versiones
anteriores a la actual, nos referimos en este caso particular a las de 16-bit de
MS-DOS y Microsoft Windows 3.1.
Reúna los requisitos gubernamentales para POSIX (Portable Operating System
Interface for Unix).
Reúna los requisitos de la industria y del gobierno parala seguridad del Sistema
Operativo.
Sea fácilmente adaptable al mercado global soportando código Unicode.




Sea un sistema que corra y balancee los procesos de forma paralela en varios
procesadores a la vez.
Sea un Sistema Operativo de memoria virtual.

Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la
Microsoft fue el diseño y creación de un SistemaOperativo extensible, portable, fiable,
adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores (Windows NT).
Y para ello crearon la siguiente arquitectura modular:

La cual está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual es
responsable de sus funciones y brindan servicios a otros componentes. Esta
arquitectura es del tipo cliente–servidor ya que losprogramas de aplicación son
contemplados por el sistema operativo como si fueran clientes a los que hay que
servir, y para lo cual viene equipado con distintas entidades servidoras.

Ya creado este diseño las demás versiones que le sucedieron a Windows NT fueron
tomando esta arquitectura como base y le fueron adicionando nuevos componentes.
Uno de las características que Windows comparte con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitecturas windows
  • Arquitectura sistemas operativos de windows
  • Windows
  • Windows
  • WINDOWS
  • Windows
  • Windows
  • windows

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS