Arquitectura en haciendas

Páginas: 8 (1924 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2010
ARQUITECTURA EN HACIENDAS.

Antecedentes.
El sistema de la hacienda de Hispanoamérica y partes de Brasil era un sistema de grandes latifundios que constituían un fin en sí mismo como símbolos del estatus social, que producían poco para la exportación más allá de la propia hacienda, lo cual conducía al autoabastecimiento en todo excepto en artículos de lujo, de ostentación, que se destinabanpara el grupo de gente en el círculo de confianza del patrón.
Las haciendas tienen su origen en concesiones, generalmente realizadas a nobles menores, dado que los Grandes de España no estaban motivados para abandonar la península, y la burguesía tenía poco acceso a los dispendios reales. En México, el sistema de la hacienda surgió a partir de 1529, cuando la corona española concedió a HernánCortés el título de Marqués del Valle de Oaxaca, el cuál suponía una porción de tierra que incluía todo el actual estado de Morelos.
Las Haciendas representaron en la Colonia el medio por el cual el proceso de conquista se estableció y desarrolló paulatinamente desde el Siglo XVI hasta el Siglo XIX en absolutamente todos los aspectos de la vida indígena y la llegada de la nueva cultura española.
Elestablecimiento y posterior consolidación de las Haciendas fue posible, primero, a la estructura y organización jerárquica y social desarrollada por los pueblos prehispánicos en los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles.
El último pueblo, el Azteca, basó su poder y su supervivencia en el sistema de conquista militar, sometimiento de los pueblos conquistados y definiendo pago detributos para asegurar el nivel y adecuado desarrollo económico y social de su pueblo.

Definición y Características:

El sistema de organización, conocido como Hacienda es una institución de índole económica, que, primeramente, buscó mantener la supervivencia de los conquistadores de la Nueva España, por medio de la explotación de la agricultura. El sistema organizativo de la Hacienda fue tan bienestablecido y planeado, que permaneció estable por cerca de 400 años, gracias a varios aspectos presenten en el medio geográfico, temporal y cultural:

1.- El español vivió los primeros años, gracias al pago de tributos establecido para los indios, quienes vieron en ellos, seres míticos más desarrollados.
En algunos casos, el proceso de pago de tributos fue de manera pacífica y natural,mientras que en otros, los españoles se apropiaron por la fuerza de los metales y rocas preciosas que miraron circular en la vida cotidiana de los indios, para después establecer el tributo como un medio obligatorio.

2.- El indio se encontraba acostumbrado al sistema de pago de tributos y de sometimiento en favor del pueblo conquistador. Por lo que el sistema de conquista español fue fácilmenteinstituido y desarrollado por los conquistadores. El indio vivió durante los últimos siglos trabajando las tierras para producir siempre en abundancia, teniendo materia prima de sobra, que daba en pago a diversos pueblos por diversos motivos.

3.- La Corona española estableció la institución conocida como “La Encomienda”, que era el mandato por medio del cual, el gobierno español reclamaba su parte delos tributos exigidos por los españoles a los indios. Por este proceso, el español adquiría responsabilidades y obligaciones. Su ganancia proporcional de tributos se mantenía, pero en respuesta, adquiría obligaciones. Su paga consistía en quedarse para sí los indios de la zona donde se establecía, obligándose a cuidar de ellos, evangelizarlos, educarlos, y protegerlos, a cambio de su trabajo enel latifundio establecido [mano de obra indígena temporal].

4.- La codicia de los españoles pronto les llevó a cumplir el deseo de obtener riqueza, poder, y sometimiento sobre los indígenas que tenía a su cargo. Fue así que el pago de tributos, aunado al hecho de que el español mantenía la vida de los indios, se convirtió en el medio por el cual el indio fue sometido, con deudas de por vida e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hacienda
  • Haciendas
  • Haciendas
  • Haciendas
  • Hacienda
  • Hacienda
  • haciendas
  • Hacienda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS