Arquitectura Intinerante
El pabellón flotante, esta compuesto por una barcazade 10.0×20.0×3.0m y un volumen de 19.00×9.00x 5.50m construido, siguiendo la técnica del armado del hormigón, con cuarenta capas de “mallazo” dispuestas en sentido horizontal y atadas a redondos de acero corrugado dispuestos en sentido vertical, formado una envolvente tupida y permeable.
Si habitualmente el armado queda embebido en el hormigón, oculto para siempre a la mirada, en el pabellón,el armado se envuelve con aire y luz, configurando un espacio, en el que, los visitantes pueden experimentar la presencia desnuda de la anatomía interna del hormigón armado.
El trabajo artesanal de la disposición y atado de los hierros con el que se construye el armado, funciona también como una analogía del proceso seguido en el proyecto, desarrollado por un equipo de 15 arquitectos que hancolaborado, como lo hacen el hierro y el hormigón, para construir una estructura solida, resistente y duradera.
+ Floating Pavilion – pavilion (la pagina del pabellón con fotografías, vídeos, descripción, planos… y el libro del proyecto en formato pdf)
+ Floating Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías, vídeos y planos)
Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitecturaitinerante, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en pabellones temporales | Deja tu comentario
Publicidad
-------------------------------------------------
12 julio, 2010
conversando bajo la carpa – hy pavilion
Hy-Pavilion (London Festival of Architecture), London – United Kingdom (2010). Proyecto, structural engineers Price & Myers.Fotografías, Canal de “Ryan Cook” en Vimeo.
“Hy-Pavilion” es el prototipo de pabellón itinerante que la firma “Price & Myers” ha desarrollado para el “London Festival of Architecture“.
La estructura del pabellón se monta y desmonta con facilidad, sin la necesidad de utilizar equipos elevadores, gracias a la solución tipo “tijera” de los soportes de madera, con los que se define las guías de apoyopara la construcción, mediante cuerdas elásticas, de la malla de forma compuesta por la intersección, en ángulo recto, de dos “paraboloides hiperbólicos” y que finalmente sujeta y tensa la lona blanca de la cubierta.
+ Hy-Pavilion – LFA2010 (descripción ilustraciones y fotografías)
+ Hy-Pavilion – Fabric Architecture (artículo de texto con fotografías)
+ Hy-Pavilion – Replacement Contractor(artículo técnico)
+ Hy-Pavilion – Canal de “Ryan Cook” en Vimeo (vídeo reportaje)
+ Hy-Pavilion – wallpaper (artículo de texto con fotografías)
Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en pabellones temporales | Deja tu comentario
29 junio, 2010
la capilla de la luz – light chapel,portable building
Light chapel, portable building. Various locations – Germany (2009). Arquitectura, Raum-z Architekten. Fotografías, raum-z.de
La “capilla de la luz” es un espacio para la meditación, la reflexión y la celebración de ceremonias al aire libre, organizadas por la Iglesia Evangelista de Hesse y Nassau.
El pabellón es modular y se puede montar, desmontar, almacenar y trasladar.
Laestructura portante esta compuesta por catorce pórticos de madera laminada, montados con nudos de acero, sobre una plataforma de rejilla metálica. La sucesión de pórticos define una crujía única de 13.00m de largo por 4.30m de ancho y 8.00m de alto.
El revestimiento exterior es de láminas de “metacrilato” blanco translúcido, por lo que el espacio queda iluminado con luz natural durante el día y...
Regístrate para leer el documento completo.