Arquitectura Maya
Las estructuras básicas de la arquitectura maya son el templo, el palacio y el juego de pelota. .La base de los templos se construía sobre grandes plataformas y en ellas se levantaba una pirámide escalonada por la superposición de varias plantas cuadrangulares. En lo alto se construía el templo propiamente dicho que reproducía el esquema de la choza maya. |
Piramideescalonada de Chichén-Itza |
El sistema utilizado para construir los palacios es similar al de los templos.
Edificios rectangulares, alargados, con varias habitaciones, que contrastan con la verticalidad de los templos.
Otro elemento característico es el juego de pelota. Solían tener forma de T.
También construían centros cívicos-ceremoniales, calzadas o sacheob, baños de vapor o temazcales, pozosde agua en forma acampanada o chultunes, torres observatorio, acueductos etc.
El material más utilizado es la piedra, especialmente la caliza y el empleo de una especia de cemento y de hormigón, obtenidos por medio de la cal.
La Casa de las Monjas y la Iglesia Los nombres que se han dado a ciertos edificios mayas proceden,como los de Uxmal, de las denominaciones adoptadas por los primeros conquistadores españoles. La Casa de las Monjas y la Iglesia son los nombres de dos construcciones de la vieja Chichén Itzá, que datan de la época maya y ocupan la parte meridional del emplazamiento.
El primero es un edificio enorme que fue construido en varias fases. La construcción principal es una estructura rectangular alta,de muros casi verticales sin ornamentación y cuyos ángulos son redondos [FIGURA 2]. Una gran escalinata sube con una sola rampa por la cara norte. Sobre la plataforma superior, hay un palacio que presenta a lo largo de toda su fachada hermosos motivos formados por cuatro grecas en sucesión opuestas entre sí, que se despliegan sobre un fondo de balaustres o de cilindros. Las fachadas laterales estáncubiertas de mosaicos con motivos de celosía. La cubierta, en lugar de sostener un friso, se inclina al modo de los tejados tipo mansarda de Palenque. Una nueva escalinata permitía acceder, sobre la plataforma superior de este edificio, a una tercera planta actualmente en ruinas.
Al este de la construcción principal, y formando un «anexo» de estilo muy diferente, se alza la parte más interesante[FIGURA 3]. Las formas que aquí se expresan son una combinación de los estilos Puuc y Chenes: encontramos la boca abierta de par en par de la Serpiente Cósmica, con sus dientes en voladizo por encima de la puerta axial, así como un friso de máscaras de Chac que ocupa los entrepaños y las esquinas de la edificación [FIGURA 4]. En medio de la abundante ornamentación que cubre toda la fachada[FIGURA 5], desde la base hasta la cornisa, la ubicación central del friso está reservada a una escultura que probablemente simboliza —como la del medio de la fachada de la Casa del Gobernador en Uxmal— al rey, al soberano divinizado, tocado con plumas y entronizado en una especie de «aureola en forma de almendra», símbolo de su esplendor sagrado [FIGURA 6].
Junto a esta construcción, la Iglesia es unpequeño edificio de una sola cámara, parecida a una capilla rectangular. Sobre una planta muy sencilla, presenta un alzado de una notable transparencia: el nivel inferior, en el que se abre la única puerta de acceso, no tiene ninguna ornamentación. Es liso. En su origen, debió estar escondido, ya que su superficie estaba estucada y blanqueada con una lechada de cal.
A nivel del friso, aparece unafranja de grecas rematada por grandes mascarones de Chac, uno sobre la puerta, los otros en las esquinas. Encima de una cornisa saliente se alza el tercer elemento de la construcción: se trata de una importante crestería ornamental, que repite —pero esta vez calados— los distintos motivos del friso como para afirmar mejor el sistema ornamental de la construcción.
El análisis del acabado de los...
Regístrate para leer el documento completo.