Arquitectura religiosa

Páginas: 30 (7269 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2010
Tema: Arquitectura religiosa en el Caribe hasta el siglo XIX.

La región caribeña fue el escenario del “descubrimiento” o el “encuentro” de dos mundos que hasta entonces no habían tenido contacto. Por aquí comenzó la conquista que luego se extendería a tierras continentales. Fue punto de confluencias de las potencias europeas, primero España y luego sus grandes rivales – Inglaterra, Francia,Holanda y Dinamarca– las cuales desempeñarían un papel hegemónico en el desarrollo de estos pueblos, determinando sus costumbres, lenguas, religiones, estructuras y relaciones sociales. La población autóctona americana, casi exterminada en las regiones insulares, fue reemplazada desde el siglo XVI por negros traídos de África, con la finalidad de garantizar la fuerza de trabajo.
A su llegada, losconquistadores no trataron de ajustarse a las condiciones propias de América ni respetaron la forma de vida aquí existente; por el contrario, impusieron de manera férrea y arbitraria todas sus costumbres, incluyendo sus concepciones religiosas. Los esclavos eran sometidos a un adoctrinamiento religioso que se correspondía con la necesidad de los amos de darles una lengua franca –la delcolonizador–, y una religión que vinculara a los esclavos de diferentes etnias entre sí. De esta forma también garantizaban su dominación en el territorio de manera eficaz.
Presencia católica.
El catolicismo llega conjuntamente con los primeros conquistadores y de esta forma, con el látigo y la cruz, América fue sometida. Aunque esta religión no será únicamente representativa del Caribe hispano, seráen este espacio donde con más fuerza se establezca. En sus construcciones el español adapta a las características del lugar la experiencia que trae, adecuándola a las necesidades de la población.
Desde los orígenes de los primeros templos cristianos en el siglo IV, se asumió la planta alargada de tipo basilical, tomada de la arquitectura romana imperial. Esta tipología es válida en la mayoríade los casos para las iglesias católicas en occidente y lo será también para las iglesias caribeñas, las cuales encontrarán, en el arte constructivo, una manera de reforzar el mensaje que querían transmitir o imponer al nuevo mundo. Las iglesias en el Caribe no tendrán un estilo definido, sino que en ellas coexistirá gran variedad de lenguajes que hacen referencia a estilos pasados europeos dedistintos tiempos.
Caribe hispano:
Cuando el conquistador llega a América, no adopta otros modelos, sino que implanta los suyos. Le da la espalda a miles de años de experiencia de las sociedades americanas precolombinas, para, en una visión etnocéntrica, implantar los modelos existentes en un territorio donde el clima y la vida eran diferentes. Por tales razones, la América hispana, de manerageneral, fue concebida como una prolongación del suelo castellano. Los pueblos de América fueron empujados al modelo occidental y los primeros cánones de este modelo están en la isla de Santo Domingo. Será en este espacio donde mejor se transfiera la cultura española debido a la inexistencia de una fuerte cultura aborigen.

SANTO DOMINGO
La Catedral de Santo Domingo (1512 -1650), primada deAmérica, comenzó a construirse en el año 1512. Su traza es gótica y se compone de tres naves a la misma altura, con capillas laterales muy profundas. La iluminación bebe del románico, puesto que a través de las capillas, llega una luz tenue. Estas capillas, siguiendo la tradición española, están resueltas con cubiertas individuales y diferenciadas, lo que señala su independencia funcional yespacial. En la fachada principal impera el lenguaje renacentista, tanto en la decoración como en la estructura arquitectónica.
En el año1586 el pirata inglés Francis Drake saqueó la ciudad de Santo Domingo llevándose parte de los tesoros de la catedral. Debido al largo tiempo de su construcción, estilos diferentes se mezclaron: el plateresco influye en algunos lugares, mientras que el frontón es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura religiosa
  • Arquitectura religiosa
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura religiosa
  • Arquitectura Religiosa Del Nuevo Mundo
  • ARQUITECTURA RELIGIOSA POMPEYA
  • La Arquitectura Religiosa Árabe
  • Inlfuencias Religiosas En La Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS