Arquitectura
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
Glosario de Conceptos
Urbanismo I
GRUPO 1 A
1.Ciudad
Asentamiento de gran magnitud para el crecimiento de masas y prosperidad de comida.
2. Urbanismo
El urbanismo es la ciencia y técnica de la ordenación de cuidades y territorios.
3. Equipamiento urbano
Conjunto deinmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos públicos o privados. Ya sea de salud, recreación y deporte. Educación, cultura, comunicación, comercio y abasto; asistencia, social, trasporte y administración.
4. Infraestructura urbana
Conjunto de obras que constituyen los soportes del funcionamiento de las ciudades y hace posiblesel uso de suelos urbano; accesibilidad, saneamiento, comunicaciones, ETC.
5. Estructura urbana.
Una estructura urbana, está constituida por los asentamientos poblados en un espacio determinado, por la organización de las actividades en los centros y áreas, por las relaciones funcionales que entre ellos se generan, dentro de los cuales son
relevantes la de los principales factoresde producción, trabajo, capital e innovación.
6. Traza urbana
La traza urbana es la forma en que se disponen las calles con las manzanas, además de la relación que guardan con los demás elementos como las plazas, glorietas, etc.
7. Traza organizada
Se utiliza un plano urbano llamado plano ortogonal, rectangular, en cuadrícula o en damero.
8. Traza lineal
O también llamada trazade eje es el resultado de una espina de transportes o de la topografía natural. Consiste en un eje principal de vialidad, a lo largo del cual se desarrolla vialidad secundaria y transversal con limite de extensión en este ultimo sentido.
9. Traza desorganizada ó de Plato Roto
Trazado de las calles como Resultado de las edificaciones que se realizan, tienen un carácter espontáneo y una variadamorfología. Es también llamada traza orgánica.
10. Traza radio céntrica
Es también llamada radial malla. Esta traza es cuando desde el centro de la ciudad parten múltiples calles en todas direcciones a modo de radios, mientras que otras circulares las cortan y rodean por completo al centro urbano.
11. Zonificación
Es la práctica de dividir una ciudad o municipio en secciones reservadospara usos específicos, ya sean residenciales, comerciales e industriales.
12. Uso de suelo
Los fines particulares actuales o futuros a que se determine dedicar zonas o predios de un centro de población, conforme a lo que establezcan los programas de desarrollo urbano.
13. Uso de suelo mixto
El uso de suelo mixto es el que está asociado, en diferentes grados de intensidad, con otro u otroscompatibles, y se manifiesta en el mixto de vivienda y usos compatibles y en los predominantes de diferentes funciones urbanas.
14. Uso de suelo simple
Uso del suelo simple es el que no está asociado en forma significativa con ningún otro, excepto el de la vialidad, y se manifiesta únicamente en el uso reservado a la vivienda; sin embargo, aún en este caso existe la posibilidad de laincorporación del Equipamiento Residencial dependiendo del tamaño del conjunto.
15. Zona residencial
Se aplica a la zona destinada casi exclusivamente a las viviendas, sin oficinas ni tiendas y generalmente para familias adineradas.
16. Áreas comerciales
La zona céntrica de un pueblo o ciudad, donde se localizan las tiendas, constituye un punto de atracción al cual acuden compradores y consumidorespara aprovisionarse. El área de influencia de ese punto podrá ser mayor o menor en función del grado de especialización del comercio que contiene, y de la presencia, o no, de otros puntos de atracción comercial más o menos alejados.
17. Franjas periurbanas
Espacio periurbano es el espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial dejado libre por el espacio urbano dentro de una...
Regístrate para leer el documento completo.