ART CULO DE REVISI N
TRASTORNOS DE líquidos y electrolitos
Julie R. Ingelfinger, M. D., Editor
Los trastornos del sodio plasmático - causas,
Consecuencias y Corrección
CÉLULAS HUMANAS habitar en agua salada. Su bienestar depende de la capacidad del cuerpo para regular la salinidad de los fluidos extracelulares. Mediante el control de la ingesta de agua y la excreción, el sistemaosmoregulatoria nor-malmente impide la concentración plasmática de sodio se desvíen fuera de su normal,gama (135 a 142 mmol por litro). El fallo del sistema para regular dentro de este rango expone las células al estrés hipotónico o hipertónico. Esta revisión considera las causas y consecuencias de una concentración plasmática de sodio anormal y ofrece un marco de trabajo para corregirlo.
PL ASM Un SODIOConcentr CIÓN Y EX TR ACELLUL AR
TONICIT Y
Desde la Universidad de Rochester, Facultad de Medicina y Odontología y el Hospital General de Rochester, Rochester, NY. Solicitudes de reimpresión al Dr. Sterns en Roches-ter Hospital General, 1425 Portland Ave., Rochester, NY 14621, o en richard.sterns @ rochesterregional.org.
N Engl J Med 2015; 372: 55-65. DOI: 10.1056 / NEJMra1404489Copyright © 2015 Massachusetts Medical Society.
La concentración plasmática de sodio afecta el volumen celular. El término "tonicidad" describe el efecto del plasma en las células - hipotonicidad hace que las células se hinchan y hipertonicidad hace que se encojan. Hipernatremia siempre indica hipertonía. La hiponatremia suele indicar hipotonicidad, pero hay excepciones (por ejemplo, hiperglucémicohipo-natremia y pseudohiponatremia) que no están cubiertas en esta revisión.
PL ASM Un SODIO Concentr CIÓN Y LA ELEC TROLY TE
Y CONTENIDO DE AGUA DEL CUERPO
Concentraciones de soluto (osmolalidades) deben ser iguales dentro y fuera de las células de los canales de agua sea de causa (acuaporinas) hacen que las membranas celulares permeables a water.1,2 La "bomba de sodio" (Na + / K + -ATPasa)excluye funcionalmente de sodio de las células, el intercambio de que para el potasio por medio de transporte activo. Aunque el sodio es en gran parte extracelular y potasio es intracelular, los fluidos corporales pueden ser considerados como estando en un solo "bañera" que contiene sodio, potasio y agua, porque los gradientes-os Motic se supriman rápidamente por el movimiento del agua a través demembranas celulares. Como tal, la concentración de sodio en el agua del plasma debe ser igual a la concentración-ción de sodio más potasio en el agua corporal total. Esta relación teórica fue validado empíricamente por Edelman et al., 3 que utiliza isótopos para medir cationes cuerpo de intercambio de poder y el agua.
Edelman y sus colegas describen la relación entre estas variables con la siguienteecuación:
[Na +] en plasma H2O = 1,11 × (Na + K + e + e) - 25,6,
H2O corporal total
donde Na + e es de sodio intercambiable, K + e potasio intercambiable, y el agua H20. Esta ecuación tiene una intercepción (-25,6); el sodio plasmático línea de regresión que relaciona
N Engl J Med 372; 1 NEJM.ORG 01 de enero 2015 55
The New England Journal of Medicine
Descargado de nejm.org el 4 de enero de2015. Sólo para uso personal. Ningún otro uso sin permiso.
Copyright © 2015 Massachusetts Medical Society. Reservados todos los derechos.
E l NE W E NGL A ND JOU R NA L d e M E Dicine
Sodio externa, potasio, sodio concentración plasmática de sodio externa, potasio,
y el balance hídrico y el balance hídrico
Na + + K + Intake Soluble + Na + K + de salida Na + + K +
H2O corporal total H2O H2OBalance de sodio Interna
Sodio atado en proteoglicanos polianiónicas
Ósea Cartílago Piel
Figura 1. Interna y Externa de solutos y balance hídrico y la concentración plasmática de sodio.
La concentración de sodio en plasma se determina según la relación entre el contenido de sodio y potasio en el cuerpo (el numerador de la relación) a agua corporal total (el denominador de la relación)....
Regístrate para leer el documento completo.