art nouveau descripción

Páginas: 9 (2087 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
A que da origen esa corriente.
Bibliografia
Art Nouveau
Periodo histórico (contexto); Histórico, político, social, económica. – Del lugar donde surge
Su fundador – pequeña reseña
Características visuales – colores, sus motivos principales, tipo de letras, etc.
Imágenes de los carteles
¿Por qué surge?











Art Nouveau
El Art Nouveau fue un estilo decorativo internacionalque prosperó durante las dos décadas (ea. 1890-1910) que envolvieron el final del siglo. Comprende todas las artes del diseño, arquitectura, diseño de mobiliario y productos, moda y gráficas, y, por consiguiente, abarcó todos los aspectos del entorno hechos por el hombre: carteles, empaques y anuncios; teteras, platos y cucharas; sillas, marcos de puertas y escaleras; fábricas, entradas delsubterráneo y casas, es una corriente estética que nace a finales del siglo XIX y principio del siglo XX, la misma funda sus bases en contraposición a los estilos tradicionales buscando nuevas fuentes de inspiración. A pesar de sus fuertes convicciones, dicha corriente no se dio de igual manera a lo largo de todo el mundo, no tuvo la misma aceptación y ni siquiera llevaron el mismo nombre. En Alemaniase llamó “Jugdenstill”, en Austria “Secesión Vienesa”, en Italia “Liberty”, en España “Modernismo Catalán” y en el Reino Unido “La Escuela de Glasgow”.

Periodo histórico (del lugar donde surge)
Contexto Histórico:
El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la Historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica.Se deja influir por las corrientes filosóficas predominantes del momento, tales como el liberalismo y el nacionalismo llegando a caer incluso en el etnocentrismo, racismo y particularmente en el eurocentrismo. Las reflexiones sobre la sociedad de Saint-Simon producen dos tendencias que modificarían las tendencias historiográficas: El Positivismo y el Materialismo histórico, también influido porla dialéctica hegeliana. Ambas entienden que el comportamiento de la historia se encuentra sometido a leyes. La primera concibe el desarrollo de la historia como procesos ordenados, la segunda lo concibe como resultado de los conflictos entre los estratos sociales. En los últimos años del siglo XX, especialmente a partir de 1989-1991 con el derrumbe de los regímenes colectivistas de Europa, comenzóel fenómeno llamado globalización o mundialización.
Contexto Político:
Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas
Desarrollo de los nacionalismos
Caída de la Dinastía Joseon (1910)
Caída del Imperio Ruso (1917)
Caída del Imperio Austrohúngaro (1918)
Caída del Imperio Alemán (1918)
Caída del Imperio Otomano (1923)
Organización de la Sociedad deNaciones (1919-1946).
Nacimiento y ocaso de países socialistas.
El fascismo en Italia (1922) y España (1939), y el nazismo en Alemania (1933) llegan al poder.
Régimenes militares en Latinoamérica.
Establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas (1945) y elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Conflicto árabe-israelí (1948-presente)
Fundación de la Comunidad Europeadel Carbón y del Acero (1951)
Reconocimiento de los derechos de las mujeres y los derechos del niño
Levantamientos anticoloniales y luchas de liberación nacional aceleran la descolonización.
Caída del bloque comunista y el Muro de Berlín
Disolución de la Unión Soviética
Disolución de Yugoslavia
Unión Europea (1992)
Contexto Económico:
Siglo XIX
Fiebre del caucho en la región amazónica
Augesalitrero en el Desierto de Atacama
Siglo XX
La Segunda Guerra Mundial acarreó unas desastrosas consecuencias económicas para Europa. Así, en 1945, en algunos países (Austria, Francia, Alemania, Italia u Holanda) el PIB había caído por debajo del nivel anterior a la Primera Guerra Mundial. En los de recuperación más tardía (Austria y Alemania), el PIB no se situó a la altura de preguerra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Art nouveau
  • Art-nouveau
  • Art Nouveau
  • EL ART NOUVEAU
  • Art Nouveau
  • Art nouveau
  • Art Nouveau
  • ART NOUVEAU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS