art36
Páginas: 9 (2082 palabras)
Publicado: 11 de febrero de 2015
Art. 36.- Compete al Ministerio de Hacienda: (7)
1.- Dirigir las finanzas públicas; así como definir y orientar la política financiera del Estado;
Dirigir la política fiscal global del gobierno y sus componentes: ingresos, gastos y financiamiento, garantizando que la misma sea sustentable en el corto,mediano y largo plazo.
2.- Armonizar, dirigir y ejecutar la política tributaria y proponer al Órgano Ejecutivo, previa iniciativa del Presidente de la República, las disposiciones que afecten al sistema tributario;
2- Desarrollar, implementar y mantener el sistema de estadísticas fiscales.
3.- Participar en la formulación de la política de gastos públicos, proponiendo las acciones o medidasque estime convenientes para que sean utilizados en mejor forma los fondos asignados a los diferentes programas y proyectos de los entes del sector público;
3- Realizar estudios económicos y fiscales analizando y evaluando el comportamiento de los ingresos, los gastos, el financiamiento público y sus resultados, así como sus efectos y la relación de los mismos con las políticas monetaria y debalanza de pago.
4.- Presentar al Consejo de Ministros, por medio del Presidente de la República, los proyectos de ley de presupuesto y de sus respectivas leyes de salarios, así como las reformas a las mismas;
4- Elaborar el marco financiero plurianual y preparar el Presupuesto plurianual del Sector Público no financiero y sus actualizaciones anuales, debidamente compatibilizado con el PlanPlurianual del Sector Público, así como someterlo a la aprobación del Consejo Nacional de Desarrollo.
5.- Proponer al Presidente de la República para la consideración del Órgano Legislativo los proyectos de decretos de la emisión o contratación de empréstitos al sector público, y administrar el servicio de la deuda pública;
5- Dirigir el proceso de formulación del Presupuesto de Ingresos yLey de Gastos Públicos, la coordinación de su ejecución, que comprende la programación de la ejecución y las modificaciones presupuestarias, así como su evaluación. Igualmente, dirigirá el proceso de aprobación de los presupuestos anuales de las entidades que componen el sector público empresarial no financiero y el seguimiento de la ejecución de los mismos.
6.- Armonizar y orientar lapolítica fiscal con la política monetaria del país;
6- Dirigir la Administración Financiera del Sector Público no financiero y sus sistemas relacionados, a través de los sistemas de presupuesto, tesorería, crédito público, contabilidad gubernamental, contrataciones públicas y administración de bienes muebles e inmuebles del estado
7.- Participar en la formulación de las políticas de fomento a lasactividades productivas y en la administración de incentivos que para tales fines se otorguen;
7- Analizar, diseñar y evaluar la política de ingresos públicos, provengan los mismos del régimen tributario, que comprende impuestos, tasas y contribuciones especiales y de cualquier otra procedencia, todo ello en el marco de la política macroeconómica y fiscal;
8.- Prevenir y perseguir elcontrabando en todas sus formas con el auxilio de todas las autoridades;
8- Elaborar y proponer la legislación de los regímenes tributario y aduanero, así como realizar los estudios económicos y jurídicos necesarios para ello.
9.- Asesorar a los demás organismos públicos en cuanto a los aspectos financieros de sus labores;
9- Velar que los regímenes tributario aduanero operen en un marco delegalidad, eficiencia y transparencia.
10.- Orientar y coordinar las actividades de preparación, ejecución y liquidación del Presupuesto General y de los Presupuestos Especiales;
10- Vigilar el cumplimiento de la normativa legal en materia de exoneraciones de los impuestos, tasa y derechos, establecidas por las disposiciones legales vigentes.
11.- Organizar, dirigir y controlar la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.