Arte colombiano
TOPAGA, BOYACA: CASA CURAL AL LADO, CRUCERO ALTAR CON ESPEJOS
SUTATAUSA: 4 CAPILLAS POSA, CRUCERO
MONGUI, BOYACA : I+C: hoy museo de arte religioso. CUPULA, PINTRAS MURALES, recuperación del color, vestidos(monjas) FACHADA PESADA. CLAUSTRO/CONVENTO. PATIO EN FORMA DE CRUZ.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO POPAYAN, campanario, nave central y 2 laterales, techo abovedado.,columnas de adorno. Imagen de jesus, maria y san francisco.
IGLESIA SANTA CLARA. TUNJA
sol, serpientes techo artesonado.
IGLESIA DE STA BARBARA DE MOMPOX, SU PAPA LA ENCERRO. RECUPERA SU COLOR ANTES DE SER DECLARADO 1990.
BARICHARA, PURITI, arquitectura colonial civil domestica
Tipo castellano, corredor, saguan (patio), aljibre (pozos para recolectar agua. Ricos fuentes mercedes de agua!!)fuente.
SOCALO, PARA NIVELAR: DECORACION
BALCONES VOLADOS Y CORRIDOS
TEJA EN BARRO
PUERTAS PERFORADAS CON HERRAJE
SALON AL FONDO: PUERTA : SERVIDUMBRE
Casa momposina: ventana hasta el piso
PINTURA MURAL, ricos
Casa juan de Vargas: artesonado del techo
Casa del fundador: Gonzalo Suarez rendon
Rinocerontes, pelicanos, frutas típicas e imágenes religiosas
Cuartos largos y al fondo las camas, 1er pisocuartos, 2do comedores.
CASA HACIENDA
Pepe sierra, familia marroquin,
Balcón amplio en forma de L
Cercado
-PINTURA, TALLA Y ORNAMENTACION
EL GRECO: escena celestial y terrenal
VIRGEN DE GUADALUPE, indígena juan diego, se incendio y quedo negrita, esta en la vasilica de guadalupe en mex.
VIRGEN DEL ROSARIO, se basan en la iconografía de la inmaculada concepción, rodeada de 50 rosas (5misterios), parada sobre media luna, en la mano el rosario
VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA, patrona de colombia. De Alfonso de narvaes. Debe pintar la virgen del rosario para la capilla. Ña pintura empieza a perder color y la hermana de Antonio oraba mucho, el cuadro se incendio, no se daño sino q se arreglo. Es una imagen milagrosa
Antonio de Padua con un niño en sus brazos, poner al niñopatas arriba para casarse o quitarle el niño para encontrar algo. Y San Andres cargando los 2 travesaños de la cruz y leyendo el nuevo testamento.
CUADRO DE SURBIRAN. Propiedad de los franciscanos.Francisco de Asis recibiendo estigmas. Su habito, heridas de clavos o lanza en un costado.
arreglo cristo: arriba a la derecho.despues lo arreglaron y le quitaron el cristo.
-ESCUELA SANTAFEREÑAANTONIO DE LA CRUZ
* Santo domingo en la batalla de monfort (no existió) habito, estrella en la frente, orden de los dominicos, con la cruz, paganos=soldados razos no existían, detrás=españoles, fondo= banderas
* San francisco Javier, jesuitas, parado en una piedra no muy proporcionado.
LOS FIGUEROA, espíritu santo paloma, angeles, padre e hijo, escena celestial y terrenal.
Caída dejesus
Martirio de Santa ursuala, palma en la mano
GREGORIO VASQUEZ DE ARCE Y CEBALLOS, mejor pintor colombiano de la colonia. Recibió el titulo pero quiso ir mas alla con ejercicio de dibujo, formulas distintasm autodidacta.
*Se representa a si mismo, en su oficio. Entregando sus pinturas a los dominicos. Puerta de la iglesia: frase contra los jesuitas (puyas entre ordenes religiosas). Fondode algún país europeo. Nunca salió su ilusión. Marco en marfil madera muy finas, xq este era muy importante.
*Cuadro de san francisco de asis, inspirado en Surbaran
*Jesus con 3 rostros, se le remueve el pelo. Cudro de la trinidad. Iconografía en la época del Medioevo.
*Único pintor q hizo bocetos, mejor dibujante que pintor.
*Hizo todas las estaciones: solo se conservan invierno y otoño_bodegones.
Envidia d elos Figueroa x pintar mejor unos ojos. Ayudo a un amoria de una novicia. Planeo la fuga. El tenia las llaes, los llevo hasta Soacha y desayunaron. Lo denunciaron y lo meten a la cárcel, su hija fue pintora: feliciana: madre soltera. Enloqueció: cuadros pequelis q cambiaba por comida: ALMORZADEROS DE VASZQUES. Murio enfermo mental
Vazques- disipula garcia-carlos Urdaneta- a...
Regístrate para leer el documento completo.