Arte Colonial En Venezuela
A través del presente trabajo sobre el arte colonial venezolano y latinoamericano. Se podrá observar su origen, como llega el arte al territorio, sus características generales, definiciones, entre otros muchos aspectos.
Para esto se utilizo una investigación teórica de consulta bibliográfica a los fines de profundizar los conocimientos relativos a las características de lasinfluencias, las manifestaciones más importantes, al igual que sus autores. Factores políticos que influyentes en el arte, el neoclasicismo incorporado en la arquitectura. En el arte latinoamericana haciendo énfasis en el arte Venezolano.
VENEZUELA
1. Origen del arte colonial
La sociedad venezolana fueaceptando y gustando de las formas características del Barroco importado de España. En Venezuela, este estilo tuvo poca incidencia estética. Las artes plásticas generalmente se aparto del concepto Barroco, eliminando lo superficial y adaptándolo a la realidad venezolana, para dar origen al Arte Colonial venezolano.
El barroquismo se destaca, más que en las creaciones artísticas o la literatura, en elestilo de vida social; uno de los elementos más arraigados en nuestra cultura. De las artes, la más y mejor cultivada fue la música, sin embargo, en los siglos XVII y XVIII existieron muchas obras anónimas. De estos siglos hay muchas obras repartidas en diversas ciudades venezolanas: Coro, Mérida, Guanare, El Tocuyo, San Carlos, Maracaibo y Cumana, en templos; museos, pinacotecas ycoleccionistas particulares.
El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este tiempo la sociedad venezolana trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España).
Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles paraadaptarlos a nuestra realidad.
2. Como llega el arte colonial a Venezuela.
El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España).
El arte colonial llega a Venezuela con la llegada de los españoles, lo que al principionuestros artistas trataron de copiar aquel estilo, pero esto no se acercaba a las a la realidad del país, por lo tanto deciden alejarse del concepto básico del Barroco para centrase más en la realidad de Venezuela.
La lenta evolución del arte en Venezuela se supone que está relacionada con la Guerra de la Independencia que, de cierta manera, mantuvo aislado de los grandes movimientos de los grandesmovimientos artísticos de Europa.
3. Representantes del arte colonial en Venezuela.
En la pintura venezolana del siglo XIX los artistas más representativos fueron: Juan Lovera, Martin Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Emilio Maury, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas.
Juan Lovera: (1776-1841)
Su vida artística comienza como ejecutante de imágenes religiosas; fue alumno del taller de losLandaeta y formo parte de las últimas promociones de nuestros pintores coloniales.
En 1814, cuando la República cae en poder de los realistas comandados por José Tomás Boves, Lovera emigra a oriente; durante su destierro vive en Puerto Rico y probablemente en Cuba. Después de la victoria de Carabobo regresan al País varios emigrantes, entre ellos Lino Gallardo, el sabio José María Vargas, el padreFreites y Nicolás Rodríguez Toro, forman una galería de celebridades pintadas por Juan Lovera. De sus obras se conservan 21 oleos, incluyendo el “19 de abril” y “el 5 de julio” que son 2 de sus pinturas más conocidas.
Martin Tovar y Tovar:
Nacido el 1828 con gran vocación y talento artístico. Es gran relator de la historia venezolana, utilizo la anécdota para narrar gráficamente nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.